Contrata a Morgan Stanley para negociar con los bancos, entre los que están el Santander y BBVAEl grupo tiene un sólido balance y cuenta como garantía con su red de centros comercialesAprovechar la mejores condiciones existentes en el mercado para reducir sus costes financieros. Ese es el objetivo que se ha marcado El Corte Inglés. El gigante de la distribución ha contratado a Morgan Stanley para iniciar un proceso de reestructuración de su deuda financiera, que se eleva a unos 5.000 millones de euros. Las negociaciones las están liderando Banco Santander, aunque entre las entidades que participan en la negociación figuran también, entre otros, BBVA, Caixabank, Bankia, Banco Sabadell y Banco Popular. El proyecto que parece estar encima de la mesa es instrumentar la operación a través de un crédito sindicado, que podría ser el primero de estas características formulado para el grupo de distribución, según confirman fuentes financieras. Las condiciones del mismo se encuentran aún abiertas, aunque la intención es tener la estructura perfectamente cerrada antes del verano lo que exige concluir todos los flecos casi a contrarreloj. Según El Corte Inglés, varios bancos y entidades internacionales han mostrado ya su interés por participar en esta operación. Hay que tener en cuenta que, en la última semana, compañías como Telefónica, Repsol o REE han conseguido refinanciarse a través de emisiones de deuda a unos costes históricamente bajos. La compañía emitió ayer un comunicado en el que asegura que éste es "un momento muy adecuado, dado que los tipos del euribor están bajos y los mercados ofrecen posibilidades atractivas de financiación a largo plazo". A 28 de febrero de 2012, las últimas cifras públicas conocidas, el grupo tenía una deuda total de 5.900 millones de euros. Los compromisos financieros con las entidades de crédito eran, sin embargo, menores: 2.235 millones a corto plazo y 1.930 millones a largo. Históricamente, El Corte Inglés, como otras firmas de distribución, ha comprometido gran parte de su financiación a corto plazo. La idea ahora es cambiar ese modelo por uno asimilable al de otras grandes compañías y garantizar estabilidad crediticia a un plazo más largo, sobre todo, ante la previsión de que la crisis pudiera alargarse. Los créditos sindicados se firman habitualmente por un plazo de entre tres y cinco años, aunque el periodo pueda ser más largo. En principio, según confirman fuentes financieras, la compañía no tiene por qué tener ningún tipo de problemas para refinanciar su deuda. Para ello, cuenta con unos fondos propios de 7.450 millones de euros y un extenso patrimonio inmobiliario, cuyo valor supera con creces los 10.000 millones. Las fuentes consultadas por elEconomista confirman, de hecho, la postura favorable de la banca al acuerdo, aunque insisten también que, como en cualquier operación de este tipo, se pedirán a cambio garantías patrimoniales. Una opción podrían ser así los centros comerciales. Cifras consolidadas Aunque la cifra de ventas y resultados ha caído en los últimos años como consecuencia de la crisis, El Corte Inglés sigue presentando cifras más que sólidas. A falta de que se auditen y hagan públicas las cifras del último año, en el ejercicio cerrado el 28 de febrero de 2012 su facturación se elevó a 15.777 millones de euros, su resultado bruto operativo (ebitda) fue de 826 millones y su beneficio neto alcanzó los 209,99 millones de euros. La compañía sigue teniendo además un gran potencial generador de caja, con un cash flow en el último año de 870,76 millones. El grupo niega, sin embargo, de forma rotunda que esté estudiando de forma paralela una operación de sale & leaseback -venta y posterior alquiler de sus centros comerciales-, algo con lo que se ha especulado en el mercado. "No hay absolutamente nada de eso", aseguró un portavoz. Hoy por hoy parece, de hecho, algo descartado, teniendo en cuenta que el patrimonio inmobiliario puede ser uno de las mejores garantías para la refinanciación. La sequía crediticia ha obligado ya a El Corte Inglés a buscar otras alternativas. En ese sentido, además de la refinanciación de la deuda y por primera vez en su historia, la compañía está preparando una emisión de bonos en el mercado a través de Financiera El Corte Inglés, con el fin de titulizar los derechos de cobro sobre los clientes que compran los productos a plazo. Aunque la empresa no ha querido detallar esta posibilidad, lo cierto es que fuentes financieras han confirmado que El Corte Inglés lleva trabajando varios meses con el Santander para cerrar esta operación en los mercados de capitales. El importe se fijaría en función de las expectativas de captación de demanda entre los inversores institucionales, pero la horquilla que se baraja sobre la emisión oscila entre los 500 millones y los 1.000 millones de euros. La Financiera El Corte Inglés concentró en 2012 el 42 por ciento de los créditos concedidos en el punto de venta para la compra de bienes de consumo en España, con un total de 6.096,7 millones, lo que supone una caída del 9,86 por ciento.