Leandro Rebuelta asegura que se debe a discrepancias reiteradasSorpresas en las cuentas de González Byass correspondientes al ejercicio 2012 depositadas en el registro mercantil de Cádiz. La compañía detalla que Leandro Rebuelta, hermano del vicepresidente y consejero delegado de la bodega jerezana, Pedro Rebuelta, ha votado en contra de las cuentas anuales, se ha negado a firmarlas, y también ha votado en contra del informe de gestión que las acompaña. Leandro Rebuelta, contactado por elEconomista, se ha negado a detallar el motivo exacto de este único voto contrario de entre los diez consejeros del grupo andaluz. Sí señaló que "evidentemente, no se puede estar de acuerdo en todo", que las diferencias con la gestión del grupo que preside Mauricio González Gordon "no son nuevas" y que en el caso concreto de 2012 se sumó el hecho de la complejidad de las cuentas, que le impidió analizarlas con el suficiente detalle. El propio Pedro Rebuelta, preguntado también por este diario, confirmó esa oposición, pero se negó igualmente a precisar los motivos exactos. Esa oposición no ha sido inconveniente para que Leandro Rebuelta haya sido reelegido consejero del grupo el mes pasado, según consta en el registro. Las cuentas de la compañía vinícola, propietaria de Tío Pepe, Beronia o el brandy Soberano, aprobó en sus cuentas de 2012 (su ejercicio fiscal se inicia el 1 de septiembre y se cierra el 31 de agosto, en este caso de 2012) la segregación de parte de sus activos en Jerez de la Frontera a una nueva sociedad, González Byass Jerez S.L., propiedad al 100 por cien de González Byass. El valor neto de los activos que se le traspasan, consistentes en la actividad de bodega en la sede central de la empresa en Jerez, asciende a 65,3 millones de euros. Parte de los 541 empleados del grupo también se traspasan (el número no se especifica) y la empresa asegura que no está prevista la reducción de empleo por esta causa. La segregación ha quedado inscrita y está en vigor en enero de este año 2013. Dividendos En cuanto a la remuneración del consejo, ascendió a 659.000 euros el último ejercicio, desde los 638.000 euros del año anterior. El reparto de los 7,2 millones de beneficio neto incluyen una partida para dividendo de 3,7 millones, 150.000 euros menos que los 3,9 millones de 2011. Descenso pese a que el beneficio neto de 2011 fue menor, en concreto de 5,5 millones de euros. El grupo familiar andaluz creció en ventas netas -excluidos impuestos- un 20 por ciento, hasta 193 millones. Este porcentaje es la mitad con respecto al 40 por ciento en que crecieron los ingresos netos en 2011 respecto al ejercicio anterior. El negocio exterior representa el 60 por ciento del total (116 millones, de los que 32 se obtienen en Europa excluida España y el resto en América y Asia). Las ventas internacionales han crecido un 22,7 por ciento. También ha crecido en España, donde el aumento es de otro 20 por ciento, hasta 77 millones. No obstante, la compañía ha explicado que el crecimiento real comparable es del 1 por ciento -hasta 64,5 millones de euros-, y que el resto procede de que ingresos que otros años se computaban como exteriores -dutty free, enoturismo y venta directa- se han incluido en la rúbrica del mercado español.