La desinversión aporta al grupo cántrabro 80 millones en plusvalías MADRID. El grupo Santander quiere crecer en Latinoamérica con milmillonarias inversiones. Pero su apuesta se focaliza en mercados donde la presencia es relevante, lo que es compatible con la venta de filiales con escasa cuota, como la desinversión que anunció ayer. Mercado: Perú. Pocos meses después de desprenderse de su banco boliviano, el Santander ha pactado con Banco de Crédito Perú la venta de su gestora de pensiones AFP Unión Vida por 142 millones de dólares (113 millones de euros), informó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El cambio de dueño se cerrará entre el 31 de julio y el 11 de agosto, y aportará al Santander unas plusvalías de 100 millones de dólares (80 millones de euros) de una filial que el año pasado ganó 16 millones de euros. Unión Vida tiene 826.722 afiliados y gestiona 2.464 millones de dólares (unos 1.960 millones de euros), lo que significa el 22,59 por ciento del sistema privado de pensiones peruano, indicó Efe. El conjunto del grupo Santander -incluido Unión Vida- gestiona 23.715 millones de dólares (18.866 millones de euros) en pensiones en Iberoamérica a través de seis AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) y cuenta con más de 8 millones de afiliados, con lo que, tras la operación, seguirá administrando 20.000 millones de dólares.El Santander, que posee una licencia bancaria en Perú que no opera para clientes particulares aunque sí ha hecho banca corporativa, compró Nueva Vida en 1996 y Unión en 2000, y después las fusionó.