La compañía ha ofrecido la presidencia a Narcís Serra y a Miquel Roca barcelona. El nacimiento de Catair, la nueva aerolínea de bajo coste participada por Iberia, se ha convertido para la compañía española en un auténtico dolor de cabeza. Primero la sociedad civil catalana puso el grito en el cielo cuando Iberia anunció que abandonaba el aeropuerto de El Prat y lo dejaba en manos de su compañía de bajo coste. Luego fueron los pilotos del sindicato Sepla los que pusieron a la compañía contra las cuerdas al convocar una huelga en plena campaña veraniega para garantizar sus empleos de por vida. Más tarde, las azafatas, y ahora son las agencias de viaje las que se quejan de que la comercialización de los vuelos de la empresa sólo se puede hacer a través de internet.Iberia, que participa en un 20 por ciento en el capital de Catair, junto con los otros cuatro accionistas de la empresa han apostado por la denominación Clickair como marca comercial de Catair. Según el portavoz de la compañía, Carlos Lareau, "nos hemos decidido por el nombre de Clickair porque define con nitidez algunos de los principales atributos de la nueva aerolínea". En su opinión, "la asociación de la marca con internet es evidente porque esta es la herramienta que hará accesible y cercana a Clickair".Esta cercanía es la que ha molestado a las agencias de viaje que, de momento, deberán contentarse con comercializar aquellos vuelos en los que Clickair e Iberia decidan operar con código compartido. Las patronales de agencias de viajes prefieren esperar a saber si Clickair e Iberia compartirán todos sus vuelos o solamente algunos antes de pronunciarse de forma oficial.Para hacer sus reservas en internet, la compañía de bajo coste de Iberia ha adoptado el sistema open skies, desarrollado por Accenture. Este sistema permitirá a través de su página web, "un acceso rápido para planificar viajes y comprar billetes, potenciado con otros servicios como alquiler de coches, reservas de hotel, entre otros", señala en un comunicado de sociedad. El futuro presidenteCatair Líneas Aéreas, la sociedad matriz de Clickair, fue creada el pasado mes de mayo como resultado de la asociación de Iberia; Nefinsa (de la familia Serratosa, propietaria de Air Nostrum); Iberostar,; Quercus Equity (fondo de capital riesgo de la familia Carulla, propietarios de Agrolimen) y Cobra (Grupo ACS). Cada accionista cuenta con el 20 del capital.La nueva empresa, que nace con un capital social de 300.000 euros, está presidida de forma provisional por José Romero de Ávila González-Albo, director general de una filial de servicios del Grupo ACS. De hecho, su mandato, según el registro mercantil, concluyó el pasado día 1 de julio, fecha en la que estaba previsto el nombramiento de un nuevo presidente.El cargo ha sido ofrecido al abogado Miquel Roca y al presidente de Caixa Catalunya y ex ministro, Narcís Serra, pero, de momento, ninguno de los dos ha aceptado la oferta. La idea de los accionistas es contar con un presidente no ejecutivo con un fuerte perfil institucional que sea la imagen de la compañía. El domicilio social de Catair Líneas Áreas está ubicado en la calle Apolonio Morales de Madrid , pero la "sede operativa estará en el Aeropuerto de Barcelona", explicó Lareau. "Se ha hecho así por interés de todos los socios", indicó el portavoz de la aerolínea. El traslado de sede social a la capital catalana no está decidido.Operativa en octubreLa nueva compañía de bajo coste comenzará sus operaciones en octubre, con doce rutas nacionales e internacionales. A lo largo de 2007 y 2008 la compañía ampliará sus rutas hasta un total de 70 destinos y cerca de 200 vuelos diarios con un flota de 30 aviones. Además del bajo precio, elemento principal para obtener cuota de mercado de ese 30 por ciento de usuarios que optan en sus viajes por aerolíneas de bajo coste, la nueva aerolínea considera fundamental que las salidas y llegadas de sus vuelos se se realicen siempre desde aeropuertos principales.Entre las principales diferencias que harán de la línea de bajo coste de Iberia "más atractiva que otras" destaca su entrada en el programa de fidelización de clientes Iberia Plus, así como los vuelos conjuntos que realizará con otras compañías, lo que será facilitado por Iberia al ser uno de los socios.