La aseguradora ganó 300,5 millones hasta junio, tras subir un 10,6% los ingresosmadrid. Si la nueva Mapfre, la que se quitará el traje de mutualidad para vestir el de sociedad anónima, fuese hoy una realidad, enseñaría a sus futuros accionistas que ganó un 9,7 por ciento más hasta junio, impulsada por el "sorprendente" comportamiento de Latinoamérica.Los ingresos cosechados por la multinacional española al otro lado del Atlántico se dispararon un 41,4 por ciento y el beneficio un 17,3, mientras que el negocio en España progresó sólo un 0,8 por ciento. Todos los países de la región contribuyen al impulso con especial aportación de Brasil (+79,8 por ciento en primas), México (+54,7 por ciento) y Argentina (+43,7 por ciento). "Es una sorpresa, pero también en la consecuencia de años de inversión y de gestión", explicó ayer a analistas el vicepresidente de la Corporación Mapfre, Domingo Sugranyes. América ingresa el 41% más El grupo mudará su estructura jurídica a principios de 2007. Antes es imposible que se convierta en sociedad anónima: está pendiente el visto bueno de la Dirección General de Seguros para cobijar el negocio de automóviles en la cotizada y la autorización de la Comisión Nacional del Mercado (CNMV).Pero el grupo está tan ansioso de enseñar a sus accionistas el porte de la nueva Mapfre que, en un ejercicio contable -datos "proforma"-, avanzó ayer que la aún no nacida aseguradora ganó 300,5 millones de euros entre enero y junio. El resultado es un 9,7 por ciento superior al primer semestre del año pasado y lo logró tras subir un 10,6 por ciento la cifra de ingresos, que suma 7.144 millones de euros. Eso la futura aseguradora. El beneficio de la que hoy cotiza en bolsa, Corporación Mapfre, ascendió a 164,3 millones (+10,3 por ciento) y los ingresos a 5.368,4 millones (+8,7 por ciento). "Los resultados van en una línea positiva", dijo Sugranyes. Y eso que a la Corporación le pasa factura que algunas inversiones deban pasar por resultados con la contabilidad internacional y que el año pasado realizase más plusvalías. Sin ambos impactos, el beneficio "crece al 15,4 por ciento", agregó. El gap entre las "mapfres" se explica en los negocios que heredará la cotizada: la filial agropecuaria -ganó 4,8 millones-, la portuguesa -2,6 millones-, Vida en América -1,7 millones- y el ramo de automóviles, que hoy regenta la matriz del holding, y cuyo beneficio suma otros 123,4 millones de euros.La filial de autos que es la que sufrirá la conversión a sociedad anónima, vio crecer un 5,9 por ciento el beneficio, pese a que ingresó un 8,7 por ciento más -sólo +4,4 por ciento en primas-. La guerra de precios desatada en pólizas de vehículos ajusta un negocio, en el que la siniestralidad está repuntado.Mapfre Automóviles destinó hasta junio un 80,2 por ciento del ingreso por primas a sufragar el coste de los accidentes -el 78,1 por ciento un año antes-. Pero la filial se las ingenia para que sus costes totales -gastos y siniestralidad- se lleven el 93 por ciento de los ingresos, menos del 94,7 por ciento de la la nueva Mapfre. Aquí el freno es América -102,2 por ciento-.