La venta de activos y el pago de los impuestos impiden liquidar las deudas de la compañíaMoscú. Los acreedores de la petrolera privada rusa Yukos, fundada por el magnate Mijail Jodorkovski, ahora en prisión, han pedido al Tribunal de Arbitraje de Rusia que declare a la compañía en bancarrota.La petrolera rusa da un paso más hacia la desaparición, después de que los acreedores dieran el visto bueno a la propuesta de liquidación de Eduard Rebgun, gerente designado por un tribunal externo para gestionar la bancarrota de la compañía, según informó Efe.Rebgun dijo que los beneficios generados por la petrolera después de vender sus activos y el pago de impuestos no podrían cubrir sus elevadas deudas. "La reestructuración financiera de la compañía es imposible, y por ello, recomendamos a la petrolera que inicie el proceso para su liquidación", señaló.El gerente valoró las propiedades y activos de la compañía en unos 17.000 millones de euros. Pero, tras la venta de activos y el pago de impuestos, la valoración descendería 12.180 millones de euros, una cifra inferior al pasivo de la empresa, estimado por los tribunales en 14.400 millones de euros.La decisión se produce, además, después de que la semana pasada, el presidente de Yukos, Steven Theede, presentó su dimisión a través de una carta dirigida a la dirección de la compañía, anticipándose a las conclusiones de la reunión de los acreedores.En la misiva, Theede preveía que la compañía no podrá recuperar su estado financiero y que se procedería a su liquidación, asegurando que "había agotado todas las posibilidades para recobrar el valor de la compañía tras la expropiación de Yuganskneftegaz", la mayor unidad de producción de la petrolera, que fue vendida hace dos años a precio de saldo en una subasta opaca, dirigida por el Gobierno, tras el encarcelamiento de Jodorkovski.La decisión fue adoptada en una reunión de acreedores de Yukos con el 94,22 por cien to de los votos, porcentaje que representa reclamaciones económicas por un monto de casi 10.000 millones de dólares, según datos de la agencia Interfax.Nada más conocerse la decisión de los acreedores de Yukos, el valor de las acciones de la petrolera en la Bolsa de Moscú se desplomó, con una caída superior al 35 por ciento.