La presentación de resultados coincidió con una caída en bolsa del 5% en la sesiónEl golpe del Gobierno a las renovables ha afectado "sensiblemente" a los resultados de Acciona, que ha logrado superar el impacto de la reforma energética al cerrar el primer trimestre del año con un beneficio neto atribuible de 34 millones. Esta cifra implica un crecimiento del 18 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, un incremento que ha sido posible gracias a las "excepcionales condiciones climatológicas, tanto de viento como de lluvia, experimentadas en España durante el periodo". La presentación de los resultados de la compañía, contrastó ayer con el desplome en bolsa de los títulos del grupo, que comenzaron la sesión con caídas del 1 por ciento y finalmente se hundieron al cierre un 4,92 por ciento. Por otro lado, los cambios regulatorios si han hecho mella en el ebitda (beneficio bruto de explotación) de la división de Energía, que se redujo un 3,7 por ciento hasta los 278 millones, afectada también por el menor factor de carga eólico internacional. Aun así, el ebitda total del grupo presidido por José Manuel Entrecanales, se mantuvo "prácticamente plano", situándose en los 327 millones, un 0,5 por ciento menos que el año anterior. Un descenso que se ha visto también impulsado por la caída del 18 por ciento en la división de Infraestructuras, que registro además un retroceso del 16,9 por ciento en la facturación. Sin embargo, la cifra de negocio consolidada del grupo aumentó un 1,9 por ciento, situándose en€1.621 millones. Un crecimiento que según explica la compañía se debe principalmente a la evolución de la cifra de negocio de Acciona Energía, que creció un 21,9 por ciento, por el mayor factor de carga eólico e hidráulico nacional. Otra de las divisiones que ha impulsado los buenos resultados ha sido la de Agua, que registró un incremento de la cifra de negocios del 50,8 por ciento y alcanzó un ebitda de 9 millones. Además la cartera de esta división ascendió a 11.167 millones, un 132 más gracias al contrato de operación y mantenimiento de ATLL. Por su parte, el margen de ebitda se sitúa en el 20,2 por ciento, ligeramente por debajo del registrado en el primer trimestre de 2012 (20,6 por ciento), debido principalmente al menor peso y margen de la división de Energía. Por otro lado, la deuda financiera neta de la compañía ha aumentado hasta alcanzar los 7.549 millones, frente a los a los 7.482 millones del mismo periodo de 2012. Este ligero incremento, del 0,9 por ciento, se debe principalmente a la "inversión llevada a cabo durante el periodo, a las necesidades de financiación de capital circulante y al pago de dividendo a cuenta".