El mercado internacional salva con éxito los resultados de la constructora y aporta ya el 70,6% de sus ventasCada vez más internacionales. La política de externacionalización de OHL y su entrada en el negocio concesional han llevado a la compañía a aprobar el examen trimestral de 2013 con nota. En ese sentido, el grupo constructor y de servicios OHL obtuvo hasta marzo un resultado bruto de explotación (ebitda) que creció un 29,9 por ciento a 249,2 millones de euros en el primer trimestre, gracias al empuje de su negocio de concesiones, especialmente en México. "El 90,6 por ciento del ebitda total del grupo procede del exterior, correspondiendo a México el 80,2 por ciento, y el restante 9,4 por ciento se genera en España", destacó la compañía en su comunicado. También el ritmo de crecimiento del beneficio neto fue incluso superior, del 65 por ciento a 68 millones de euros, apoyándose en un mejor resultado financiero. Por el contrario, las ventas del grupo bajaron un 10,7 por ciento, a 765,6 millones, descenso que OHL explicó por la menor actividad constructora en México, el cambio de método de consolidación de una autopista en ese país y el declive del sector constructor en España. "Excluyendo ambos efectos, las ventas propiamente de la actividad concesional han crecido un 71,9 por ciento", apuntó la empresa de servicios y construcciones que preside Juan Miguel Villar Mir. Los puntos más flacos se registraron, por una parte, en la división de construcción, que recortó sus ingresos un 11,5 por ciento, una situación que la compañía ha atribuido a la caída del 49,3 por ciento en España, compensada en parte por la mejora del 6,3 por ciento en la actividad internacional; y en el negocio de la de concesiones, por otra, que redujo su facturación un 13,5 por ciento, hasta 121,6 millones. La compañía reitera su apuesta por el país mexicano, donde ha reconocido que quiere seguir creciendo. Operación con Abertis En cuanto a su posición financiera, OHL cerró marzo con una deuda neta de 5.576 millones de euros, frente a 4.198 millones en diciembre, debido a factores estacionales y a los incrementos de participación en Abertis, de la que controla ya casi el 19 por ciento, tras comprar otro 8,7 por ciento.