... y se asegura la refinanciación de la deuda de 850 millones que vence en mayoHasta un 71 por ciento llegaron a subir ayer las acciones en Bolsa de Realia (el 65 por ciento al cierre). La noticia de que la inmobiliaria podría ampliar capital con el fin de capitalizar un préstamo participativo en manos de FCC y la Sareb (banco malo) por importe de 114,8 millones de euros sirvió para dejar en segundo plano los números rojos del primer trimestre del año, con una pérdida neta de 10,7 millones de euros que duplica el resultado negativo del mismo periodo de 2012. FCC y sobre todo la Sareb han salido al quite para evitar un concurso anunciado (la prórroga del plazo de la refinanciación vence el 31 de mayo) que nadie quiere. La constructora, porque entra en una nueva etapa que pasa por desinvertir en el sector del ladrillo, "y sólo podrá vender poniendo en valor a Realia", dicen fuentes negociadoras; y el banco malo, por su parte, porque no puede cargar en sus cuentas con otra quiebra, después de los concursos de Reyal Urbis y Renta Corporación. Los préstamos fueron concedidos a la inmobiliaria por la antigua Caja Madrid y FCC en 2009 por un importe total de 115 millones de euros tras la firma de un acuerdo de renovación de deuda. A finales de 2012, la actual Bankia traspasó su parte del préstamo a la Sareb. Accionariado De cerrarse esta operación -que será presentada en la junta de junio-, el banco malo, actual titular de la deuda de Bankia, se convertirá en accionista de Realia, dado que pasará a tener un 8,87 por ciento de su capital. Por su parte, la constructora se quedaría con el 33,56 por ciento (frente al 30 por ciento actual) y BFA-Bankia, el otro accionista de referencia, mantendría su participación en 27,65 por ciento. Según explicó el grupo, con el fin de instrumentar la conversión -que está sujeta al acuerdo de refinanciación del crédito sindicado por 850 millones- se realizaría una ampliación a un precio de 1,92 euros, equivalente al valor neto patrimonial de Realia al 31 de diciembre. "El plan es perfecto. Si los accionistas mayoritarios apoyan la ampliación, el resto es de suponer que no pondrán obstáculos", explica un analista que recuerda que entre las condiciones exigidas por los acreedores a la inmobiliaria está la venta de su negocio en Francia (la patrimonial SIIC de París). En cuanto a los resultados, entre enero y marzo los ingresos alcanzaron los 50,4 millones, lo que supuso un descenso del 4,7 por ciento respecto a un año antes, mientras que el ebitda se redujo un 14,3 por ciento, hasta 27,3 millones. El negocio patrimonial concentró gran parte de su actividad, al aportar el 90 por ciento de los ingresos.