La Audiencia Nacional tomará testificación a los banqueros el día 24 de mayoEl caso Bankia llevará al juzgado a los principales banqueros del país para intentar aclarar los hechos que rodearon la resolución de una crisis en el banco que acabó con su nacionalización y una inyección de 18.000 millones extras en ayudas. El juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, ha citado en calidad de testigos a los presidentes del Santander, Emilio Botín, del BBVA, Francisco González, y de CaixaBank, Isidro Fainé. Están convocados el próximo día 24 de mayo, a partir de las 10.00 horas y con un intervalo de media hora para tomar testificación a cada asistente. El juez admite así la petición de Unión Progreso y Democracia (UPyD), que solicitó sus comparecencias para que aclaren el "objetivo real" de las reuniones que mantuvieron con el ministro de Economía, Luis de Guindos, y con Rodrigo Rato, justo antes de la dimisión del expresidente de Bankia. Los encuentros, revelados por Guindos en su declaración, tuvieron lugar el viernes 4 de mayo, cuando Rato asegura que presentó su último plan de reestructuración a las autoridades, y el domingo día 6, víspera de su inesperada dimisión. UPyD espera que sus explicaciones aclaren "las razones, lugar y motivos" de las reuniones, así como el "detalle" de su contenido, ante la "parcial e incompleta" respuesta facilitada por De Guindos en la versión que proporcionó por escrito al magistrado. El ministro de Economía enmarcó la cita en los "contactos habituales" con los máximos dirigentes de los mayores bancos para "analizar la situación del sistema financiero, la crisis de la zona euro, la evolución y perspectivas de la economía nacional e internacional". UPyD cuestionó el carácter rutinario de unos encuentros, celebrados con un intervalo de escasas hora, en pleno fin de semana y previos al abandono precipitado de Rato. Una renuncia que el exvicepresidente económico del Gobierno de José María Aznar justificó en la indicación por parte de las "autoridades" durante dicho fin de semana de que el Plan de Desinversiones y Saneamiento presentado, y con el que preveía apuntalar Bankia con 7.000 millones de ayudas extras, no era lo que esperaban. Una versión que De Guindos rebatió en su declaración escrita y que el juez le obligó a completar por omitir la respuesta a numerosas preguntas de UPyD. El ministro negó haber rechazado plan alguno de viabilidad, alegando que Economía recibió apenas un "borrador" y aseguró que supo del cese de Rato cuando recibió su llamada, rehusando que hubiese presionado para forzar el relevo. Escasas horas después Bankia resultaba nacionalizada y José Ignacio Goirigolzarri tomaba sus riendas. El banco ha recibido 18.000 millones adicionales de ayudas.