La compañía repite beneficio a pesar de los recortes y el entorno económicoEl consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, fue ayer muy contundente a la hora de reclamar cambios en el mercado mayorista de electricidad (pool) después de que a lo largo del año haya marcado en varios días un precio cero para el megavatio. El directivo señaló como causas de este problema la prioridad que tienen en este mercado las renovables, tal como ordena la Directiva, y que se ofrecen a ese precio para garantizar que son casadas. Con motivo de la presentación de resultados del primer trimestre, Villaseca se mostró "confiado" en que las reformas en las que trabaja el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, "afectarán a la regulación de Bruselas", ya que en su opinión el problema reside en "la prioridad de despacho de las renovables que hunde el mercado y lo hace desaparecer". En su opinión, "ningún mercado puede sobrevivir si la mitad de la oferta entra a coste cero y subvencionada". Además, reconoció que la causa del problema no son sólo las renovables, sino también el exceso de costes regulados y del déficit de tarifa. No obstante, al ser preguntado sobre un nuevo recorte a la distribución, el consejero delegado incidió en que "aquí no está la clave", sino en que el 55 por ciento de los costes regulados son subsidios y criticó que este año los Presupuestos no acojan los costes adicionales por generar en las islas y en los sistemas insulares (extrapeninsulares). El consejero delegado explicó que el grupo espera una buena noticia sobre para los ciclos combinados de gas por la labor de respaldo que realizan en el sistema en momentos donde las renovables no responden por la falta de viento u horas de sol. "En un sistema donde el 48 por ciento es renovable hay que asegurar una rentabilidad razonable para la labor de respaldo, porque en caso contrario ese servicio no se atenderá", advirtió. Con el conjunto de estas medidas Villaseca confió en que el déficit de tarifa sea cero en 2013 y avaló la buena marcha en la titulización de este agujero eléctrico. Nuevo plan estratégico Para el grupo es de gran relevancia los cambios que se produzcan en el sector para acabar con el déficit. Por ello no presentará su nuevo plan estratégico hasta que no se presente el último tramo de la reforma energética. Y es que los impactos de los recortes aplicados hasta el momento no han sido baladí. A pesar de todo, la compañía con sede en Barcelona ha sido capaz de repetir resultado incluso con un escenario de caída de la demanda y recesión económica. En concreto, el beneficio neto del grupo fue de 411 millones de euros, un 1 por ciento más que en el mismo período de 2012, gracias al impulso de su actividad internacional. Villaseca aseguró que "está satisfecho" con el modelo de negocio y resaltó que el beneficio bruto de explotación y las ventas han crecido, sobre todo en el área de Latinoamérica, donde la compañía ha encontrado un alto potencial de crecimiento. El grupo confía en llegar a un acuerdo con el Gobierno egipcio para que la planta de licuefacción de gas en ese país vuelva a funcionar a pleno rendimiento. La premisa de la compañía continúa siendo crecer en fortaleza financiera, algo que ya se ha ratificado con la emisión de bonos realizada a principios de año.