Los contenidos también están disponibles en tabletas, 'smartphones' y ordenadoresAdiós Imagenio. La marca de la televisión de pago de Telefónica desapareció ayer y dejó paso a la enseña Movistar TV. La nueva identidad va mucho más lejos que el mero cambio de nombre, ya que abre una nueva etapa en la estrategia audiovisual del operador. En ese empeño, Telefónica estrenó ayer un servicio que moderniza tecnológicamente su plataforma de televisión por Internet, de forma que los más de 700.000 usuarios de Imagenio ya han migrado en las últimas horas a la plataforma Movistar TV, sin necesidad de renovar el descodificador. Entre otras mejoras, la nueva propuesta de Telefónica agiliza todas las funcionalidades de la televisión de pago, con un interfaz gráfico que permite una experiencia de uso más agradable. Según apuntan fuentes del operador, el videoclub de Movistar TV ahora luce a través de carátulas, simplificando los contenidos, con un menú "más limpio, rápido e intuitivo", según explican fuentes del operador. Asimismo, la herramienta incorpora un buscador para encontrar los contenidos entre la programación de TV o el videoclub. Para redondear la jugada, Movistar TV apostará por la alta definición (a través de 18 canales dedicados) e incorporará a partir del próximo julio un grabador de vídeo digital (DVR) que posibilita la grabación en serie y el grabado y visionado simultáneo. Nuevo servicio 'Go' El plato fuerte de Movistar TV es la propuesta Go, dirigida inicialmente para que los clientes de Telefónica puedan llevarse su televisión de pago fuera del hogar, a través de todas las pantallas disponibles, como tabletas, ordenadores personales y smartphones. Con ese sistema over the top (OTT), los clientes de Movistar TV pueden disfrutar de los contenidos cuando se encuentran fuera del hogar, en vacaciones, por ejemplo. Además, a medio plazo, los directivos de Telefónica se muestran partidarios de abrir el servicio Go a otros usuarios que no sean clientes de Movistar. Al mismo tiempo, Telefónica extiende a todos los clientes de Movistar Fusión TV (incluidos los usuarios de fibra óptica y de Movistar Fusión Cero) la oferta que actualmente estaba en vigor para el paquete Familiar de 10 euros al mes hasta septiembre, con 80 canales disponibles. Por otra parte, Telefónica Digital anunció ayer la firma de un acuerdo con Dell de alcance europeo para ofrecer conectividad móvil integrada en dispositivos equipados con Windows 7 y Windows 8 en cualquier lugar de Europa a través del sistema de conexión prepago del fabricante de equipos. Dell NetReady, con tecnología de Telefónica, es una solución de conexión 3G para empresas que ofrece acceso a Internet, que proporciona la operadora, de alta velocidad y bajo demanda a portátiles y tabletas, según informa Ep. Asimismo, Telefónica Brasil anunció ayer una caída del beneficio del 15,3 por ciento en el primer trimestre del año, hasta situarse en 810 millones de reales (unos 306 millones de euros), según informó ayer la filial del grupo español.