Puja en varios concursos por un mínimo de 168 cazasEl programa del caza Eurofighter tiene fecha de caducidad para 2018 si no logra nuevos contratos. Así lo explicó ayer Pilar Albiac, nueva consejera delegada de Cassidian España, la filial de defensa del gigante aeronáutico europeo EADS. Para evitar que el nuevo caza europeo deje de fabricarse, tanto Cassidian como la propia sociedad Eurofighter negocian en varios frentes para lograr nuevos contratos que alarguen la vida útil de este programa. Según datos facilitados por Cassidian, además del contrato de 12 unidades logrado por Eurofighter en Omán el pasado mes de diciembre, el consorcio puja por un mínimo de 168 aparatos más que podría ampliarse si se vuelve a revisar el contrato de India, actualmente adjudicado a Dassault y su caza Rafale. Campaña coreana En el caso de Corea del Norte, campaña que se dirige desde España, existe una primera licitación para comprar 60 nuevos cazas presupuestada en 9.000 millones de dólares, aunque el contrato se podría ampliar en 6.000 millones de dólares más. En este concurso el principal rival es el F-35 de Northrop Grumman. Por su parte, Dinamarca ha abierto hace pocas semanas una competición para adquirir 30 unidades y el consorcio Eurofighter estará presente en el proceso. Malasia, con 18 aparatos, y Emiratos Árabes Unidos, con 60 cazas, completan las posibilidades del programa Eurofighter para seguir sobreviviendo más allá del ejercicio de 2018.