Ofrecerá servicios de Internet fijo de super alta velocidad gracias a la red de su rival germanoColabora y compite con Vodafone, Jazztel, Iusacell, Telecom Italia, America Móvil y negocia con KPNTelefónica y Deutsche Telekom anunciaron ayer un acuerdo histórico para compartir infraestructuras de red. En el probable caso de que el pacto cumpla con los requisitos regulatorios, la alianza se materializaría a partir del próximo año y tendría una vigencia inicial de cinco años, hasta 2019. La principal novedad de la colaboración entre ambas compañías es que el grupo español podrá ofrecer conexiones fijas de Internet de altísima velocidad (capaces de superar cien megabytes por segundo), pero sin necesidad de invertir en los costosos despliegues de fibra óptica en Alemania. La gran impulsora de la entente hispano-germana ha sido Eva Castillo, responsable de Telefónica Europa. Con su jugada, la compañía ampliará el nivel de colaboración que actualmente mantiene con Deutsche Telekom y reforzará el nivel competitivo de la filial europea en el mayor mercado continental de las telecomunicaciones. Además, la estrategia de alianzas convierte a la multinacional española en el operador más convencido de las virtudes de la denominada coopetition. Ese neologismo describe el modelo de comportamiento que incentiva a las compañías a competir y colaborar al mismo tiempo. Conviene recordar que el grupo español ya compite y colabora con compañías como Vodafone, Telecom Italia, América Móvil, Iusacell, Jazztel y que, durante las últimas semanas, está negociando en idéntica sentido con KPN, según diversas fuentes. El 'par de cobre' dilata su vida Al calor de la referida coopetition, Telefónica ha puesto todos sus sentidos en la búsqueda de coaliciones que generen sinergias y eficiencias. Del pacto firmado también se desprende que Telefónica podrá competir con los servicios de fibra óptica sus rivales, pero con otra tecnología de similares prestaciones y sin necesidad de realizar esfuerzos inversores. El secreto está en la tecnología de VDSL 2 Vectoring. Esta evolución del ADSL permite aumentar la capacidad de las redes de par de cobre para proporcionar velocidades de hasta 100 Mbps, el doble que posibilitan las redes convencionales de VDSL, y las mismas que acoge la fibra óptica hasta el hogar (FTTH). En el caso de Deutsche Telekom, el pacto Madrid-Berlín supone que Telefónica disfrutará de acceso a la red VDSL del mayor operador germano, así como a las partes de dicha red habilitadas con VDSL2 Vectoring. Lo que está claro es que el futuro de Internet pasa por las velocidades superiores a 100 megabytes por segundo, prestaciones que pueden lograrse -entre otras tecnologías- a través de fibra óptica, el cable, las líneas de telefonía móvil de Cuarta Generación (LTE) o el referido VDSL2 Vectoring. En adelante, y gracias al acuerdo con Deutsche Telekom, Telefónica Alemania ofrecerá de forma integrada sus líneas de telefonía móviles (bajo la marca O2) junto con líneas de Internet fijo de alta velocidad, siguiendo la estrategia comercial ya puesta en marcha en España desde el pasado otoño. Fuentes de Telefónica indicaron que, aunque inicialmente sus clientes de líneas fijas "no experimentarán cambio alguno, en el futuro contarán con la posibilidad de migrar a una conexión de alta velocidad soportada por la infraestructura de Deutsche Telekom". Entre otras fortalezas, la alianza entre las dos compañías brinda a Telefónica la oportunidad de "evolucionar sus redes ADSL y crear una plataforma sostenible de acceso de red de nueva generación, acelerando así su estrategia de convergencia en Alemania", añaden las mismas fuentes de Telefónica. A la caza de sinergias globales En la actualidad, Telefónica comparte con Vodafone redes de telefonía móvil en cinco países europeos (España, Alemania, Irlanda, Reino Unido y República Checa). La teleco española también firmó el año pasado su alianza con su rival mexicano Iusacell, con el objetivo de crear sinergias en redes móviles en todo México. En Brasil, el grupo español trabaja de la mano para mejorar la cobertura celular en alianza con América Móvil, su más enconado rival de Latinoamérica. Asimismo, el gigante español mantiene desde 2007 una alianza industrial de gran calado con Telecom Italia en el país transalpino. En suelo español, se ha unido con Jazztel para repartirse el despliegue de fibra óptica en las infraestructuras verticales de los edificios para dar servicios a tres millones de unidades inmobiliarias. La semana pasada trascendió la disposición de Telefónica por negociar con la holandesa KPN para mejorar su posición competitiva en el mercado del móvil alemán.