Dotó 1.035 millones netos por deterioros y prevé ganar 150 millones en 2013Cajamar, la primera caja rural y primera cooperativa de crédito de España, sufrió en 2012 el mismo annus horribilis que el resto del sector financiero, a tenor de los datos que dio a conocer ayer. Aunque la evolución del primer trimestre, tal y como también ha ocurrido en el conjunto del sector, muestra una vuelta a beneficios tras el fin de la tortura de las dotaciones. En el conjunto de 2013, de hecho, la estimación es que ganará 150 millones de euros, lo que supondría el mayor resultado neto de su historia, según fuentes de la entidad, por encima de los 131 millones de 2008. El pasado ejercicio, sin embargo, la entidad con sede en Almería perdió 954 millones tras las dotaciones por provisiones derivadas de los dos reales decretos del gobierno central y las realizadas en aplicación de sus propios criterios de prudencia. Sin ese enorme esfuerzo, que supuso un coste neto de impuestos de 1.035 millones (las dotaciones brutas totales ascendieron a 1.310 millones), el beneficio neto hubiera sido de 81 millones. En 2011, antes de que Cajamar integrara a Ruralcaja y a Rural de Castellón, el resultado neto fue de 46,2 millones. La entidad andaluza utilizó 250 millones de sus recursos propios para rescatar a la valenciana Ruralcaja sin precisar de ayudas públicas de ningún tipo, como publicó elEconomista Solvencia Esta fórmula permitió a Cajamar eludir al Frob en la absorción de Ruralcaja. La asunción íntegra de esos costes y de las pérdidas de 2012 contra sus propios recursos explica la caída de los márgenes de solvencia y de capital principal, que no obstante se mantienen holgadamente por encima de las exigencias del regulador (8 por ciento) en un 9,8 y 9,2 por ciento, respectivamente. La caja almeriense destaca además que en el primer trimestre de 2013, tras la realización de ese saneamiento, el beneficio neto ascendió a 28,5 millones de euros. Y que en los dos últimos meses de 2012, tras integrar a esas dos rurales valencianas y anotarse todas las provisiones con fecha 31 de octubre, fue capaz de generar otros 43 millones de resultado neto que al menos paliaron algo las pérdidas de 2012. La ratio de eficiencia a marzo era del 44,1 por ciento, 14 puntos menos que en 2011 y cinco menos que a final del pasado año. La integración de Ruralcaja, especialmente, hizo que el volumen de activos dudosos se elevara a 4.291 millones, un 184 por ciento más, tras aportar la rural valenciana 1.530 de los 2.780 millones en los que se incrementó esa cifra en términos absolutos durante el pasado año. Como consecuencia, la tasa de morosidad se eleva al 12,6 por ciento a cierre del pasado año, como ya anticipó el presidente Juan de la Cruz Cárdenas, desde el 5,9 por ciento de cierre de 2011. Como contrapeso, señala la nota de Cajamar, "sobresale el importante aumento de la cobertura de esos activos, que asciende al 59,90 por ciento de su saldo, 23,56 puntos más" que a cierre de 2011.