El grupo aeronáutico europeo logra distancia gracias a los 'A320'Airbus ha logrado pedidos para la fabricación de 410 aviones, excluidas 21 cancelaciones, frente a los 209 netos de su rival estadounidense Boeing, que sufrió 11 anulaciones en los tres primeros meses del año, según la información aportada por ambos fabricantes. Boeing registró hasta el 16 de abril un total de 220 encargos de aeronaves, frente a los 431 pedidos brutos del fabricante de Airbus (ci-fras hasta el 31 de marzo), gracias al impulso de los pedidos de la familia de A320. No obstante, estos datos no incluyen todavía el pedido en firme realizado por IAG para la compra de 18 aviones A350, valorado en más de 4.580 millones de euros, realizado el pasado 22 de abril, ni el acuerdo con Boeing para convertir las 18 opciones existentes del 787 en un pedido en firme, valorado en más de 3.400 millones de euros, aeronaves que el holding destinará a British Airways (BA). Tampoco se incluye el acuerdo de condiciones firmado entre Airbus y la china CAS recientemente para la compra de 60 aviones del fabricante europeo, valorados en 8.152 millones de dólares (6.269 millones de euros). Pedidos netos De enero a marzo, Airbus recibió un total de 410 pedidos netos por valor de más de 48.533 millones de dólares (37.257 millones de euros), mientras que Boeing tuvo por valor de más de 30.128 millones de euros. El constructor europeo registró 17 cancelaciones del A320, por un valor de 1.555 millones de dólares (1.193,6 millones de euros), y dos del A318, por 140,2 millones de dólares (107,6 millones de euros), un A319, valorado en 83,6 millones de dólares (64,17 millones de euros) y un A350-1000, valorado en 332 millones de dólares (254,8 millones de euros) con lo que dejó de ingresar 1.620 millones. Por contra, a Boeing le cancelaron ocho aeronaves modelo 777 y tres del 737, con lo que dejó de ingresar 2.821,5 millones de dólares (2.165,7 millones de euros).