La Comisión pide "lo antes posible" los datos para poder estudiarlosLa Comisión Europea considera "coherente" la decisión del Gobierno español de aplazar la reducción del déficit público por debajo del 3 por ciento hasta 2016, dos años por encima de lo pactado inicialmente. El ejecutivo comunitario todavía no ha dado la luz verde oficial, pero sí oficiosa, a esta relajación del calendario, dando por cierto lo que en los pasillos comunitarios se veía como evidente. Para evitar que esto sea un cheque en blanco, la propia Comisión tacha el camino de la consolidación fiscal español de "equilibrado", aunque "ambicioso", y reconoce la "difícil situación". Bruselas examinará punto por punto y coma a coma las medidas estructurales anunciada ayer y que el presidente explicará en el Congreso. En un comunicado, el Ejecutivo europeo espera que España envíe "lo antes posible todos los documentos" para estudiarlos. La Comisión emitirá su veredicto sobre la prórroga y las reformas el 29 de mayo. Sobre las medidas estructurales, que ahora deben someterse al escrutinio europeo, Bruselas pide que sean "en número suficiente" y de "alta calidad". También al otro lado del Atlántico se ha dado el visto bueno a las medidas de Mariano Rajo. Así, Christine Lagarde, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó ayer que "apoya firmemente los objetivos del Gobierno español para la restauración de una posición fiscal sólida, garantizando al tiempo una recuperación y la creación de puestos de trabajo". Según Lagarde, "el anuncio de seguir una senda de ajuste más gradual es un paso positivo hacia el cumplimiento de estos objetivos, a partir de las importantes reformas estructurales y mejoras fiscales del año pasado". "Esperamos a discutir las medidas en las que se basa la nueva estrategia en el Artículo IV con nuestra próxima misión de consulta a España, prevista para principios del mes de junio."