La falta de carga de trabajo obliga a la pesquera a cerrar una planta en ArgentinaEl Comité Ejecutivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acordó ayer proponer a Deloitte como administrador concursal de Pescanova. La firma de auditoría tendrá a partir de ahora dos meses para remitir al Juzgado de lo mercantil número 1 de Pontevedra el informe concursal tras evaluar cuál es la situación de la compañía. La decisión ha causado sorpresa en el mercado, porque Deloitte es el auditor de Damm, primer accionista de Pescanova con un 6,2 por ciento del capital. De hecho, aunque prefieren mantener el anonimato, algunas firmas mostraron ayer su profundo malestar con la decisión. Eso al margen de que Deloitte ha sido denunciado por el caso Bankia ante la Audiencia Nacional. Tal y como adelantó ayer elEconomista, la CNMV tenía decidido desde el primer momento nombrar a una de las cuatro grandes auditoras, dado el tamaño del fraude a nivel internacional causado presuntamente por el expresidente del grupo, Manuel Fernández de Sousa, ahora apartado. KPMG no podía, porque está realizando el informe de auditoría forensic y Ernst & Young está auditando a algunas de las filiales. Las únicas opciones posibles eran así Deloitte y PricewaterhouseCoopers. A la espera de que Deloitte se haga cargo de la situación, Pescanova se encuentra ahora mismo una situación financiera límite. La falta de carga de trabajo y de liquidez para pagar a los proveedores han obligado a la compañía a cerrar su primera planta. Se trata de una fábrica de la filial argentina del grupo, Argenova, que ha echado el cerrojo al centro ubicado en Comodoro Rivadavia. Según informaba ayer el diario El Patagónico, la medida se ha traducido en el despido de 40 trabajadores. Según aseguran fuentes de la compañía, se está intentando, no obstante, rentabilizar la factoría mediante acuerdos de colaboración con otras empresas. En concurso de acreedores El cierre se produce un día después de que el juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra declarara a Pescanova en concurso de acreedores y apartara a todo el consejo de administración. La firma gallega admitió hace quince días que podría haber "problemas puntuales" en algunas de sus filiales debido a las "tensiones de tesorería" que padece la empresa. En el caso concreto de Argentina, se encuentran faenando actualmente cinco buques (tres poteros y dos palangreros), mientras que los doces tangoneros (especializados en la pesca de langostino) se encuentran en parada biológica.