Preside Asnef, la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de CréditoJosé María García lleva cuatro años al frente de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef), una organización que agrupa a 60 entidades asociadas y 290 adheridas. Con el consumo a la baja, ¿es correcto presumir de que 2012 ha sido un mal año para las compañías dedicadas a la financiación? Desgraciadamente, nuestras previsiones para 2012 se han cumplido. El paro, que no ha dejado de aumentar, y la falta de confianza han hecho que las familias limiten su gasto y que, por tanto, no acudan a la financiación de consumo. ¿Puede traducir en cifras ese comportamiento? En el pasado ejercicio, la inversión nueva de las operaciones de crédito al consumo fue de 20.160,1 millones de euros, una cantidad un 5,46 por ciento inferior a la de 2011. ¿Qué sectores son los más emparejados con la financiación? Automóvil, consumo, muebles y electrodomésticos. Aunque la parcela del mobiliario ha caído, lo que no debe extrañar si recordamos que también han disminuido las compras de viviendas. ¿Tienen un retrato robot de su cliente? El mercado es la suma de muchas personas, cada una con su casuística. Hay quien financia bienes de consumo por no tener el ahorro suficiente para acceder a un bien duradero, y quien tiene el dinero pero prefiere dejarlo en su banco y opta por financiar un determinado bien. ¿La edad del cliente influye? Conforme avanza la edad la gente se hace menos partidaria de financiar consumo y más del ahorro. Es frecuente que el consumidor español sea buen pagador. El 86 por ciento de los que optan por financiar cumple con sus compromisos. Pero no sucede lo mismo en el 14 por ciento restante. ¿Renegociar los débitos se está convirtiendo en un proceso usual? Es una posibilidad que siempre ha estado ahí, pero que ha cobrado actualidad en la sociedad española, siendo los departamentos de recobro de las entidades financieras los que propician llegar a acuerdos con el cliente. Demandar es otro verbo que gana actualidad. La renegociación es parte de la sistemática de las entidades dedicadas a la financiación. En cambio, ninguna institución financiera tiene como objetivo demandar. Nuestro negocio se basa en dar préstamos y en cobrarlos. ¿Comparte la idea de que el Gobierno alumbre incentivos para fomentar el consumo? Soy de los que están en contra de las subvenciones. Creo más en dar muletas a la gente para que pueda caminar. En este contexto, en España el mayor incentivo sería la creación de empleo. Es un círculo virtuoso: a más consumo, más creación de empleo.