Cuatro de los cinco grandes grupos aumentan su producciónmadrid. Nadie sabe a ciencia cierta cuál es su secreto, pero las cifras de producción de los grupos de automoción japoneses no dejan lugar a dudas de que esta industria sigue sabiendo hacer bien su trabajo. Crecen en un sector en el que las multinacionales más emblemáticas centran sus esfuerzos en recortar su producción de la forma menos traumática posible.Toyota, Honda, Mazda y Mitsubishi han sido los cuatro de los cinco grandes grupos de automoción japoneses que han conseguido aumentar la fabricación de vehículos durante los seis primeros meses del año. Los cuatro grupos han aumentado su producción tanto en Japón como en el extranjero menos Honda, que redujo un ligero 0,8 su producción nacional.También estas cuatro siguen aumentando su volumen de exportaciones, todas ellas por encima del 10 por ciento, lo que afectará positi vamente a sus ventas en el cómputo general del año.A por el lideratoDestaca sobre todo Toyota, que con las 4,52 millones de unidades que salieron de sus líneas de montaje entre enero y junio consigue crecer a un ritmo de nada menos que un 9,4 por ciento. En caso de que mantenga este ritmo en el segundo semestre, el fabricante nipón superará por primera vez las 9 millones de unidades producidas entre sus marcas Toyota (que incluye a Lexus), Daihatsu e Hino.Teniendo en cuenta que el actual líder mundial, General Motors, produjo 9,05 millones de unidades en el año 2005 y está recortando su capacidad productiva en norteamérica, si se mantienen estos ritmos Toyota pasará a ser el líder mundial del automóvil este mismo año. Mazda es la que más está creciendo en relación a su tamaño, y sigue aumentando su producción a ritmo del 14,7 por ceinto en japón y del 25,7 por ciento en el resto del mundo. Honda, por su parte, se mantiene estable en Japón con un ligero recorte de producción del 0,8 por ciento, por lo que concentra su potencial de crecimiento en el extranjero (sobre todo en Estados Unidos). Mitsubishi produjo un 1,3 por ciento más de vehículos en el mundo, a pesar de recortar un 20,7 por ciento su volumen fuera de Japón.Nissan ha sido en estos seis primeros meses del año la otra cara de la moneda. Ha recortado su producción mundial un 10,5 por ciento, sobre todo propiciado por un descenso de la actividad en Japón (donde projudo un 20,9 por ciento menos). Sus exportaciones se redujeron igualmente un 7,5 por ciento, debido a que vende menos vehículos en mercados como (un 14,9 por ciento menos hasta junio).