El Consejo de Ministros aprueba el viernes las directivas de electricidad y gasmadrid. El secretario general de Energía, Antonio Fernández Segura, está dispuesto a dejar el ministerio de Industria en agosto con la salida del ministro de Industria, José Montilla, hacia Cataluña y en plena guerra de ofertas sobre Endesa.Fernández Segura ha presentado su dimisión al ministro -que todavía no se la ha aceptado- por sus discrepancias con Economía y por motivos personales, entre los que probablemente figure el enfrentamiento que ha mantenido en estos últimos tiempos con varios miembros de su propio equipo.El responsable de Energía ya tuvo un duro choque con el ex director general de IDAE y ex diputado socialista, Francisco Javier García Breva, que supuso la salida de este último hacia la empresa privada al considerar que había una carencia de política energética. García Breva es uno de los principales pilares de la energía en el Partido Socialista durante años y un reconocido profesional dentro del sector. Las discrepancias entre ambos tuvieron que ser apaciguadas en varias ocasiones por el propio ministro de Industria.Ahora, con las últimas reformas regulatorias, el choque se ha producido con otros miembros del Ministerio de Economía. Las últimas decisiones han estado marcadas por la elevada intervención del ministerio de Pedro Solbes y por la creciente fuerza del departamento de Cristina Narbona, lo que ha puesto en una dura encrucijada al secretario general. De hecho, Medio Ambiente presentó ayer un programa de renovables contra las que tanto ha batallado el responsable de Energía, que consideraba que las empresas eólicas se estaban forrando.Ayer mismo, algunos amigos de Fernández Segura todavía defendían su continuidad en el ministerio con el próximo titular, pero los candidatos a sustituirle han comenzado ya a sonar en el sector.Desde la oposición, el portavoz adjunto de Economía del Partido Popular, Vicente Martínez Pujalte, relacionó la dimisión del secretario general de Energía en la semana en la que la Comisión Nacional de la Energía va a tomar una decisión sobre la opa de E.ON a Endesa, con las "presiones" que, según el PP, crea el Gobierno "a todo el que se le pone por delante". Pujalte opinó, en declaraciones a Ep, que este hecho pone de manifiesto que hay un "lío muy gordo" dentro del Ejecutivo socialista, que, según insistió, "está tomando decisiones muy politizadas" y está "presionando a todo el mundo, incluidos los miembros de la CNE y a todo el que se le pone por delante".El diputado 'popular' criticó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "haya puesto de manifiesto sin ningún rubor que tomará una decisión a través de la CNE" sobre la oferta de la alemana E.ON. "Se trata de una prueba más de esa politización y un criterio radicalmente ajeno a los consumidores", lamentó.Finalmente, Pujalte calificó la política del Gobierno en el sector energético de "aberrante" y recordó que el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, "ha hecho más decretos leyes" en ya esta materia "que el PP en sus ocho años" de gestión.Decisiones de última horaEl Consejo de Ministros tiene previsto enviar el próximo viernes al Congreso de los Diputados las dos propuestas de trasposición de las directivas comunitarias de electricidad y gas natural.En el sector se comentaba ayer que en la situación de un secretario general saliente no sería bueno que éste adoptase decisiones. En el cajón de asuntos pendientes todavía aparece la reforma de la retribución a la distribución, la revisión del real decreto 436 que fija las primas para las renovables y los contratos entre grandes consumidores.