Vivienda ha mantenido varias reuniones con empresarios del sector para explicar el casoEl presidente del Gobierno y José María Barreda debatirán este asunto en su encuentro de mañanamadrid. El partido del Gobierno ha decidido tomar cartas en el escándalo de Seseña, la desértica localidad toledana donde el empresario Francisco Hernando, más conocido como El Pocero, quiere construir 13.500 viviendas. En mayo de 2003, el empresario consiguió que el Ayuntamiento de Seseña, entonces gobernado por el PSOE, diera luz verde a su polémico proyecto.Tres años después, Izquierda Unida ha llevado el caso ante la Fiscalía Anticorrupción, pidiendo que se investiguen supuestos delitos de prevaricación, cohecho, malversación, tráfico de influencias, fraude y exacción ilegal, delito contra la Hacienda Pública y presunto trato de favor de la Consejería de Obras Públicas de Castilla-La Mancha.Las dimensiones que está adquiriendo este caso han llevado al PSOE a ordenar una investigación sobre todas las actuaciones de El Pocero, según fuentes empresariales. Desde hace semanas, responsables del Ministerio de Vivienda han explicado el caso a altos ejecutivos del mundo inmobiliario. Un candente tema que debatirán mañana el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y José María Barreda, presidente de Castilla La-Mancha.Encuentro con BarredaLos dos mandatarios, dentro del habitual ciclo de encuentros que mantiene Zapatero con los responsables de las diferentes comunidades autónomas, tratarán todos los temas de actualidad relativos a Castilla la Mancha y al Gobierno, entre los que puede estar éste, reconocen fuentes oficiales de Moncloa. No obstante, aseguran estar tranquilos y confiados en que el escándalo no salpicará a sus filas. Una declaración que enlaza con la supuesta implicación del ex presidente de Castilla La-Mancha, José Bono, en la trama inmobiliaria de Seseña.Entre las pruebas presentadas por Izquierda Unida a la Fiscalía Anticorrupción, destaca un vídeo donde aparecen camiones de Onde 2000 (empresa de El Pocero) trabajando en Hípica Almenara, sociedad donde Bono tenía intereses accionariales. Además, la demanda pide que se investigue el supuesto trato de favor que ha recibido el empresario por parte de la Junta de Castilla La-Mancha y, en concreto, de la Consejería de Obras Públicas.A estas acusaciones se suman las irregularidades con que se adjudicó el PAU (Plan de Actuación Urbanizadora) de El Quiñón a Hernando el 8 de mayo de 2003, pocas horas antes de que comenzara la campaña electoral de Seseña. Dos semanas después, el PSOE, que había votado en favor de los intereses de El Pocero, perdió la alcaldía en favor de Manuel Fuentes, militante de Izquierda Unida.Desde que asumió el poder, Fuentes intentó aclarar los supuestos intereses ocultos y las irregularidades que rodean a esta adjudicación. Un postura que cambió las reglas de juego y llevó a PSOE y el PP a empezar a ejercer el mismo voto en los plenos del consistorio, siempre en defensa de los intereses de Hernando, según la denuncia que figura en poder de Anticorrupción.Por ejemplo, tras ganar la alcaldía, IU presentó un recurso de reposición contra la aprobación del El Quiñón. Este varapalo a los intereses de Paco el Pocero fue respondido por PP y el PSOE con sendos escritos, muy similares, donde anunciaban su voto en contra de este recurso. Poco después, el 24 de julio de 2003, pidieron en dos documentos idénticos la inclusión en el orden del día del 28 de julio de un punto donde dijera: "Aprobación del convenio urbanístico del PAU de El Quiñón". En su defecto, solicitaban la celebración de un pleno extraordinario cuyo único punto del día fuera éste, como finalmente ocurrió.Como Izquierda Unido gobierna en minoría en el Ayuntamiento de Seseña, la aparente alianza entre los concejales de PP y PSOE en esa comunidad permitió que el proyecto siguiera para adelante. Por el momento, Hernando ya ha conseguido licencia para levantar 5.000 viviendas. Unas licencias que, según Fuentes, tuvo que conceder tras aprobarse definitivamente El Quiñón y para poder sacar adelante los presupuestos municipales, ya que Hernando le amenazó con bloquearlos solos. Ya antes le había dicho: "Yo tengo ocho concejales (los cuatro socialistas y los cuatro populares) y tú sólo cinco".Lluvia de investigacionesLa implicación del PSOE de Seseña en este caso, además de las posibles ramificaciones que podría tener el caso entre algunos responsables de la Junta de Castilla-La Mancha, pueden ser los motivos que haya llevado al PSOE a abrir una investigación para aclarar toda la trama y, llegado el caso, depurar responsabilidades. Pero esta investigación no es la primera que se abre en torno al escándalo de Seseña. Como adelantó elEconomista el jueves pasado, la Agencia Tributaria también está analizando posibles bolsas de dinero negro en la compra venta de los terrenos y las viviendas donde se está levantando El Quiñón. A estas dos investigaciones podría sumarse una tercera si Anticorrupción admite a trámite la demanda presentada por IU. Francisco Hernando del Saz reconoció en una entrevista telefónica que confía en que la Fiscalía tome una decisión en las próximas semanas, pero las vacaciones de agosto podrían retrasar su veredicto hasta septiembre.