Permitirá a las empresas del sector TIC mostrar sus productos y serviciosAragón sigue apostando por el sector de la logística. La comunidad se ha convertido en pionera con la puesta en marcha del Centro Público Demostrador de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para el sector de la Logística, el primero que hay en España. En estas instalaciones, las empresas del sector TIC podrán mostrar a las del sector logístico y a los departamentos de logística, sus productos, nuevas tecnologías que desarrollen y servicios que podrán conocer in situ. Además, en este centro, que podrá ser utilizado por empresas, incluidas las pymes, también se tratará de buscar soluciones a los problemas del sector logístico. El centro, que se ubica en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) en Zaragoza, cuenta con una superficie total de 453 metros cuadrados en los que se han invertido 2,3 millones de euros. Red.es, entidad pública del Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha aportado 1,5 millones, con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), mientras que el ITA ha contribuido con 800.000 euros. Cuatro áreas En estas instalaciones, las empresas del sector TIC y logístico dispondrán de diversas instalaciones y áreas que han sido diseñadas según las necesidades de ambos sectores de actividad. El espacio está distribuido en cuatro áreas que se corresponden con un espacio TIC para mejorar la cadena de suministro, un almacén inteligente, una zona de transporte inteligente y un punto de venta inteligente. En cada dependencia, las empresas contarán con una serie de equipamiento específico. El espacio TIC para la mejora de la cadena de suministro pretende dar respuesta a la operativa de todos los ámbitos de la logística como el aprovisionamiento, la distribución, la producción, el almacenamiento o el punto de venta final, entre otros aspectos. En la zona de almacén inteligente se han dispuesto un arco de lectura automática de mercancías, estanterías que gestionan el stock mediante sensores, sistemas para mejorar la preparación manual de pedidos y una instalación automatizada parametrizable con sistemas avanzados de identificación, monitorización y tracking. En el área de transporte inteligente las empresas contarán con más equipamiento específico como un software de simulación de tráfico. Y en el punto de venta inteligente se ha habilitado una estantería inteligente para el control automático de los inventarios y que, a su vez, permite conocer en tiempo real el stock de productos que están disponibles en el lineal de venta.