Hubo 91 operaciones en Oriente Medio, Europa y África hasta marzoLas operaciones de fusión y adquisición registradas dentro del sector de la energía, minería y servicios relacionados durante el primer trimestre del año (91 en total) en la zona EMEA (Europa, Oriente Medio y África) sumaron un total de 20.200 millones de euros, lo que supone un descenso del 63,4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando el volumen de los acuerdos en el sector se situó en 55.200 millones, según un estudio de Mergermarket. En contraste con el último trimestre de 2012, la caída ha sido aún mayor, del 74 por ciento desde los 78.200 millones de euros registrados entonces. Estas estadísticas son las más bajas desde el primer trimestre de 2010, cuando el volumen de las operaciones se fijó en 16.700 millones. Sobre el total de fusiones y adquisiciones que han tenido lugar en estas tres áreas geográficas, el sector energético ha representado el 19,9 por ciento. Una caída considerable con relación a 2012, momento en el cual llegó a representar casi el 42,6 por ciento. No obstante, cabe destacar que en ese periodo se cerró la compra de Xstrata por parte de Glencore. Una operación que alcanzó los 36.600 millones de euros, alterando sensiblemente la estadística. En cuanto a dónde se cerraron estos acuerdos, el informe señala que, sobre el valor total de 20.200 millones, un 28,6 por ciento corresponde a operaciones anunciadas y cerradas dentro de Europa Central y del Este (5.800 millones), seguida por Rusia con un 20,9 por ciento (4.200 millones). África aparece en tercer lugar con un 19,4 por ciento. Países como Francia, España o Alemania no llegan en ningún caso al 5 por ciento cada una. En la liga de los asesores financieros, Goldman Sachs ocupa la primera posición al haber asesorado operaciones por valor de 8.870 millones de euros. Por detrás, JP Morgan y Société Générale, con 6.941 y 3.111 millones respectivamente.