Produce 10.500 toneladas anuales de 'pellets' y astillaLa localidad oscense de Ansó se ha convertido en un referente en el sector de la biomasa con la instalación de Afpurna Bioenergía, la primera industria de valorización energética en la comunidad. La planta, que ha generado 20 puestos de trabajo, ha requerido una inversión de cuatro millones de euros para producir alrededor de 10.500 toneladas de biomasa al año, además de realizar labores de investigación, desarrollo, información y demostración. La planta trabaja con la madera procedente de los bosques de la Mancomunidad Forestal Ansó-Fago y de la limpieza de los montes para transformarla en pallets y astillas que se emplean, posteriormente, como material de combustión. Proyecto público-privado Afpurna Bioenergía, que ha sido inaugurada por la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, aunque ya lleva un año de funcionamiento, se ha ubicado en las instalaciones de la antigua serrería de Ansó. Se encuentra en una parcela de tres hectáreas en la que se producen 7.500 toneladas de pallets al año y otras 3.000 toneladas de astilla. Esta industria ha sido impulsada por un proyecto público-privado en el que participan la Mancomunidad Forestal de Ansó-Fago; Dalkia España, entidad referente a nivel mundial en eficiencia energética; Aspurnas Econenergía, centrada en los trabajos forestales, y Geoforesta, especializada en el asesoramiento y prestación de servicios técnicos de ingeniería.