Enfría la integración al crear una comisión para que lo estudieLa operación se encuentra en una fase muy incipiente, lejos de su visto bueno definitivo. El consejo de Telecom Italia ha decidido considerar el estudio de la oferta de Hutchison Whampoa para que este operador asiático se incorpore en el capital como principal accionista de la compañía transalpina, pero todavía sin pronunciarse en ningún sentido. Lo que tiene claro es que analizará la situación de forma minuciosa, desde todas sus variantes, antes de volver a llevar el asunto al consejo. Por lo pronto, Telecom Italia ha delegado el análisis a una comisión de consejeros para que ellos ponderen las ventajas e inconvenientes de la posible la integración de Telecom Italia y 3 Italia en una única compañía. Este grupo de sabios estará compuesto por Franco Bernabé, primer ejecutivo de Telecom Italia; Julio Linares, en representación de Telefónica; el economista independiente Luigi Zingales y Gabriele Galateri, presidente de Telecom Italia y hasta no hace mucho presidente de Mediobanca. La comisión de expertos del consejo de Telecom Italia también examinará la posible separación funcional de la red y los servicios del operador. Problemas de deuda Tanto la incorporación de la compañía de Hong Kong Hutchison Whampoa en el capital de Telecom Italia como la separación funcional de la red y los servicios proporcionaría a la teleco transalpina los recursos suficientes como para resolver todos los problemas de deuda que ahora acucian al antiguo monopolio italiano de la telefonía. El grupo italiano cerró 2012 con una deuda de 28.300 millones y aunque es inferior a la registrada en 2011, la compañía no conconsiguió la caja suficiente para llegar a su de objetivo de 27.500 millones. En el caso de que la empresa asiática finalmente irrumpiera en Telecom, con un porcentaje superior al 20 por ciento, los actuales socios tendrían que vender parte de su capital, con los consiguientes ingresos que eso representa. Telecom Italia está controlada por Telco, sociedad participada por Telefónica, los bancos Mediabanca e Intesa Sanpaolo y Generalli.