Constituye otro equipo para controlar los sueldos en las entidades, el blanqueo de capitales y la venta de productosEl Banco de España ha dado un paso en su organización con el objetivo de adaptarse a los requerimientos europeos y avanzar en su estructura al mecanismo de supervisión único en Europa, previsto para 2014. El regulador nacional ha modificado su estructura de inspección con la creación de una unidad nueva que, entre otros cometidos, vigilará el banco malo o Sareb. Según explican fuentes del organismo que gobierna Luis María Linde, el control de la Sareb responde al cumplimiento de la normativa que regula esta sociedad inmobilaria que aglutina viviendas y créditos al promotor de las entidades nacionalizadas y ayudadas por el Estado (a través del Frob). Dentro de esta nueva unidad habrá un equipo de inspección que se dedicará en exclusiva a analizar a la compañía que preside Belén Romana, cuyos activos ascienden a poco más de 50.000 millones. Otras funciones Además de estas funciones, este departamento controlará el riesgo de crédito y operacional; mercado, liquidez y custodia; análisis a distancia e innovación tecnológica, labores que anteriormente estaban en manos de la Dirección General Adjunta de Supervisión. También apoyará y coordinará al equipo encargado de vigilar el blanqueo de capitales, la remuneración de altos cargos y comercialización de productos financieros por parte de las entidades. Para ello ha creado otro grupo especial. Los otros tres grupos de supervisión continuarán como hasta ahora. Habrá uno dedicado a los bancos de las antiguas cajas de ahorros. Otra para las dos grandes entidades, Santander y BBVA, catalogados como sistémicos. Y otra para el resto: bancos medianos y cooperativas de crédito. La reorganización de la dirección de supervisión obedece, según la propia institución, a una preparación ante posibles cambios dentro de las futuras reglas en Europa, con la puesta en marcha de la Autoridad Única y a los cambios demandados por las condiciones impuestas en el Memorándum de Entendimiento de las ayudas comunitarias para sanear el sector. El poder del Banco de España mermará en los próximos años, ya que más del 90 por ciento del sistema de nuestro país estará supervisado y vigilado por el BCE, de acuerdo con el pacto alcanzado por los estados miembros.