La compañía cerrará otra compra este año y se expandirá por Europa del Estemadrid. Nació a la sombra de El Corte Inglés, construyendo gran parte de los centros comerciales del Gigante Verde. Ahora, éste jugoso cliente continúa siendo importante (representa un 15 por ciento de sus ingresos), pero Grupo Dico hace mucho tiempo que ya anda solo. Su última prueba de madurez llegó el pasado 12 de julio. Ese día, cerró la fusión de su filial constructora, Grupo Dico Obras, con Harinsa Ambiental. "Si miramos sólo el negocio de construcción, estamos entre las diez mayores compañías españolas, junto con San José, Ploder, Sando...", afirma, con orgullo, Francisco Colado, vicepresidente de Grupo Dico y presidente de DHO, nombre con el que han bautizado el grupo fusionado.La nueva compañía nace con un capital social de 60 millones de euros, una facturación de 460 millones, una caja de 15 millones y una cartera de 1.100 millones y más de 1.000 empleados. "Nuestro objetivo es alcanzar los 600 millones de euros de facturación el próximo ejercicio", señala Colado.Pero este objetivo es sólo un paso más para alcanzar la verdadera meta: entrar a competir con las seis grandes constructoras del país: ACS, Ferrovial, Sacyr Vallehermoso, FCC, Acciona y OHL. Una liga que exige doblar la cifra de facturación. Para conseguirlo, la nueva DHO ya está sentando los cimientos de su próxima compra, que le prometa doblar tamaño."El próximo año haremos otra compra importante. Nuestra deuda, después de la fusión, es cero. Por eso, estamos preparados para comprar sin problemas", señala el presidente de la nueva compañía. Aunque dice no tener definido todavía el bocado que quiere adquirir, admite que "si la futura compra viene con concesiones (autopistas y garajes), mejor".De hecho, el grupo tiene varias operaciones de este tipo en su horizonte. Por una parte, está interesado en el plan de concesiones que prevé poner en marcha la Comunidad de Castilla-La Mancha, donde DHO ha ubicado su sede fiscal, en concreto, en Toledo. Además, ultima cerrar 18.000 plazas de aparcamiento: 4.000 en España y 14.000 en Brasil. "El 70% de estos acuerdos ya están prácticamente cerrados", adelanta Colado.Expansión internacionalEste círculo estratégico se cierra con el ambicioso plan de expansión internacional que ha puesto en marcha. Presente en Portugal y Brasil desde hace años, el grupo está dando sus primeros pasos en Polonia, Rumanía, Marruecos y Qatar. "Europa del Este, como es lógico, nos interesa especialmente. Ahí tenemos varias bolsas de suelo, a través de nuestra promotora Promodico (que está fuera de la fusión y continúa dentro de Grupo Dico). En Polonia estamos construyendo 600 viviendas, en Rumanía estamos mirando varias oportunidades y en Brasil estamos con un proyecto para levantar entre 15.000 y 20.000 viviendas. Sólo en España, tenemos ocho millones de metros cuadrados de suelo. La constructora sigue la inercia de la promotora. Allá donde compra suelo, luego construimos", explica Colado.Todos estos pasos van dirigidos hacia una última meta: salir a bolsa. Un objetivo que la compañía prevé alcanzar en un horizonte aproximado de tres años. "Llegado a cierto tamaño, hace falta salir a bolsa", señala el presidente.Para conseguir este último objetivo, no descarta dar entrada en el capital a algún socio financiero. Tanto el capital riesgo como las cajas de ahorros encajan perfectamente en sus planes. Aunque Colado no puede evitar reconocer una mayor inclinación por la segunda opción.