Las partes personadas en el proceso aún pueden presentar alegaciones a la ofertamadrid. La opa formulada por el grupo energético alemán E.ON sobre Endesa, la mayor eléctrica española, afronta una semana decisiva, ya que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) prevé emitir su dictamen el jueves o el viernes. El calendario que maneja el organismo regulador es muy apretado, puesto que el periodo de audiencia pública concedido a las partes concluye el miércoles, un día antes de que el Consejo de la CNE se reúna formalmente para tomar una decisión. Los consejeros tienen ya en sus manos el informe elaborado por los servicios técnicos, las observaciones del ponente, Jorge Fabra, y el análisis del gabinete jurídico. Además, se han reunido de manera informal en varias ocasiones y podrán hacerlo hasta el miércoles, si lo consideran necesario. No obstante, aún esperan las alegaciones que puedan presentar las partes personadas en el proceso. De acuerdo con los plazos legales, la CNE debe pronunciarse sobre la opa de E.ON entre el jueves 27 y el sábado 29 de este mismo mes. La presidenta del organismo regulador dijo el pasado miércoles que lo ideal sería que el dictamen estuviese listo el jueves, para que se pudiera redactar y hacer público el viernes, según Efe. El ponente, Jorge Fabra, recordó que la CNE debe cumplir esos plazos, porque, en caso contrario, la opa se consideraría autorizada en virtud del llamado silencio administrativo positivo. El organismo que preside Maite Costa debe pronunciarse sobre la opa en ejercicio de la llamada "función 14", que faculta a la CNE para analizar los efectos de la operación en las actividades reguladas.