Laes Nexia vigilará el acuerdo de la petrolera con la Comisión Europeamadrid. Repsol YPF y la Comisión Europea llegaron a un acuerdo el pasado mes de abril para resolver el problema de la duración de los contratos de la petrolera con las estaciones de servicio, una situación que estaba siendo estudiada por el Ejecutivo comunitario tras las múltiples denuncias de los gasolineros y que podrían haber derivado en la apertura de un expediente.En dicho pacto, la petrolera se comprometía a respetar el Reglamento comunitario de Competencia y, por lo tanto, a no firmar nuevos contratos con clásulas de no competencia y duración indefinida, así como a no restringir la facultad del gasolinero de determinar el precio de venta. Asimismo, la compañía ofrecía la posibilidad -previo pago- de la ruptura de dichos contratos a partir de 2010 ó 12 años antes de la fecha de finalización de los mismos (los hay de más de 25 años).La Comisión Europea , para alcanzar el acuerdo, obligó a la petrolera a poner un policía que vigile que no se está presionando a las gasolineras y para que actúe como mediador entre ellas y Repsol a la hora de fijar la indemnización a recibir por parte de la petrolera por liberar dichos contratos, que según los gasolineros incumplen el reglamento comunitario.Según ha podido saber este diario, Repsol ha contratado ya a la firma Laes Nexia Auditores para que actúe como verificador del cumplimiento del acuerdo y ahora éste tendrá que recibir el visto bueno de Bruselas para comenzar a trabajar con las casi 600 gasolineras afectadas, casi una cuarta parte de las que tiene Repsol YPF.El contrato, al que tuvo acceso elEconomista, lo firmaron Pascual Olmos, consejero delegado de Repsol Comercial de Productos Petrolíferos y Javier Estellés, socio director de la auditora. El equipo verificador estará integrado por el propio Estellés y Rodolfo Carretero, socio a cargo del Departamento Jurídico. Ambos auditores podrán designar expertos para colaborar en su labor, pero tendrán que notificarlo a la Comisión Europea. Si la empresa lo rechaza, Bruselas tendrá aún poderes para aprobarlos.Antes del 30 de marzoLaes Nexia estará obligada a comunicar a la Comisión toda la información que requiera. De hecho, una vez al año, enviará un informe a la Dirección General de Competencia. Dicho documento tendrá que presentarse no más tarde del 30 de marzo desde 2007 a 2012. La auditora tendrá que presentar también un informe provisional no más tarde del 15 de octubre en el que especifique las estaciones de servicio a las que se haya dirigido el recordatorio de la facultad de rescate de sus contratos y las que hayan ejercitado dicha facultad, así como sus intervenciones para confirmar los valores aplicados de la fórmula del canon de rescate.La auditora también podrá informar a la Comisión de todos los impedimentos que se encuentre en su trabajo.Repsol, por su parte, se compromete a no comprar antes del 31 de diciembre de 2007 ninguna gasolinera previamente existente. Además, facilitará la documentación, el acceso a sus oficinas y cuantas reuniones considere necesarias el auditor.Laes Nexia trabajó para Repsol en un informe sobre valoración de aportaciones no dinerarias a una ampliación de capital de Repsol Exploración Argelia en 2002, así como para varias estaciones de servicio: Multipetróleos y Rausán. Los honorarios correrán a cargo de Repsol YPF y se ajustarán con el IPC cada año. El pago será mensual dependiendo de las horas empleadas.