Estas empresas firman un pacto para explotar Vaca MuertaRepsol continúa su cruzada contra todos aquellos que intenten sacar rédito de la expropiación de YPF. Por ello, demandará a Dow Argentina, filial del grupo estadounidense Dow Chemical Company, después de que haya firmado un memorando de entendimiento (MoU) con los nuevos gestores de la argentina. Fuentes de Repsol explicaron a este diario que está analizando con detenimiento todas las novedades y continuará trabajando para defender sus intereses sobre los activos que le fueron ilegalmente confiscados. En línea con esta premisa, la petrolera ya ha llevado ante la justicia a Bridas y Chevron. El acuerdo, suscrito por el presidente y consejero delegado de YPF, Miguel Galuccio, y su homólogo de Dow para la Región Sur de Latinoamérica, Jorge La Roza, supone la entrada en "negociaciones exclusivas" entre ambas empresas para acordar las condiciones de una joint venture donde YPF cedería el 50 por ciento de su participación para el desarrollo del área conocida como "El Orejano", en la provincia de Neuquén. Refuerzo en petroquímica El convenio recoge la identificación de nuevos proyectos con el fin de expandir la industria petroquímica argentina en áreas de interés mutuo, con especial atención en la disponibilidad de materias primas. "Hemos encontrado en Dow un socio de mucha importancia, que ha mostrado desde el inicio de las conversaciones un máximo interés", dijo Galuccio. El interés de Dow en firmar este acuerdo se centra en la necesidad de asegurarse el suministro de gas para su planta de producción de etileno, PBB Polisur, situada en Bahía Blanca y que registra problemas por falta de suministro de gas para sus procesos industriales. Este suministro deficiente en esta zona se debe a que la compañía Mega, situada también en la ciudad del sur de Buenos Aires y dedicada a la extracción de los componentes líquidos del gas (donde YPF, Dow y la brasileña Petrobras son socias) tiene un suministro deficiente por la caída de la producción.