Aznar acusa al Gobierno de politizar las instituciones y destaca la gestión de Luis Berenguer en la opa a Endesamadrid. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, está dispuesto a bloquear compras de empresas energéticas españolas por parte de compañías extranjeras con el fin de salvaguardar el suministro del país, según publicaba ayer The Times. Zapatero rechazó que el Gobierno haya actuado de manera proteccionista y aseveró que "apoya la inversión extranjera". "En los últimos tiempos, han llegado importantes empresas internacionales, desde Francia y América. Sólo tenemos una discusión en cuanto al sector de energía por su interés nacional", recalcó. El presidente del Gobierno destacó que la energía está sujeta a dos vulnerabilidades. Por una parte, el país sufre una alta dependencia de importaciones de gas desde el Norte de África, en particular de Argelia. Por otra, España es junto al Reino Unido la única nación de Unión Europea que no tiene ninguna empresa estatal que participa en el sector de energía. El diario añade que Zapatero sugirió que E.ON -producto de los esfuerzos de Alemania para crear a una gran compañía de energía nacional- no era ninguna empresa ordinaria.Moncloa desmienteEl Gobierno desmintió ayer tímidamente estas declaraciones, ya que de mantenerse abren serias dudas sobre la independencia de la CNE que ahora tendrá que demostrar más que nunca que no depende de los dictados del Gobierno y que toma sus propias decisiones.Zapatero está plantando con sus declaraciones un cara a cara a la Comisión Europea que ha defendido las opciones de E.ON, mientras que no se ha inmiscuido en los grados de apertura de mercados energéticos como el francés o el italiano. Al ser preguntado si permitiría una hipotética venta de Iberia, respondió que "obviamente" pero fue menos tajante sobre si frenaría una eventual absorción de Repsol YPF.El ex presidente del Gobierno José María Aznar aseguró ayer que se está produciendo "una apropiación partidista de las instituciones económicas reguladoras" por parte del Ejecutivo que influyó, entre otras medidas, en la opa sobre Endesa. Aznar indicó que esta "apropiación partidista" de la instituciones ha consistido en situar al frente de estos organismos a "personas que no velan por el interés general, sino por el interés de un determinado partido político".El ex presidente subrayó que, con estas prácticas, "se daña gravemente el respeto a la libertad económica" y puso como ejemplo la gestión del presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia, Luis Berenguer, ante la opa de Gas Natural.