El mercado, atemorizado por el impacto que tendría en los depositantes un rescate español o italianoEl ruido escuchado en Europa, debido a la falta de acuerdo entre los dirigentes, provocó que el Ibex 35 perdiera los 8.000 puntos. El miedo a que depositantes y bonistas con más de 100.000 euros tengan que encargarse de pagar futuras crisis financieras en los países de la eurozona ha sembrado la duda y el se cebó ayer con algunos parqués. La Comisión Europea reconoció la posibilidad de forzar a los depositantes con más de 100.000 euros a asumir pérdidas, como ha ocurrido en Chipre, en futuros rescates. Algo que el martes adelantaba el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. No obstante, el Ejecutivo comunitario, intentó suavizar las palabras del jefe del Eurogrupo calificando a Chipre como un caso "único", sin considerarlo modelo para otros países. Algo que también apoyó el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, rechazando la posibilidad de aplicar los terminos del rescate chipriota a otros países de la eurozona. A pesar de esto, el temor por lo que pueda pasar está servido y la incertidumbre se ha contagiado a los depositantes de nuestro país, que han perdido seguridad en el plazo fijo. Este producto de inversión supone en España el 58,7 por ciento del ahorro financiero de las familias, unos 1.150.000 millones de euros si se incluyen las cuentas a la vista. La inseguridad se trasladó al mercado nuevamente y aunque la jornada en el parqué empezó tranquila, incluso el Ibex 35 subió a lo largo de la sesión un 0,53 por ciento, la situación hizo mella en el índice. A tan solo un día de que se produzca el puente más largo para el parqué madrileño -el Ibex permanecerá cerrado cuatro días por la Semana Santa -el selectivo cayó un 1,84 por ciento, hasta los 7.990,5 puntos. Tras perder los 8.000 puntos, los expertos de Ecotrader aconsejan vigilar la zona de los 7.800/7.900, que depende de los soportes de otros índices europeos. "Si el Mibtel italiano cede soportes clave que presenta en los 15.400 puntos, siendo ya negativo que haya cedido hoy los 15.600. Que se mantenga este soporte y los reseñados 7.800/7.900 puntos en el Ibex 35 son la esperanza de unos alcistas que han quedado muy tocados con estas últimas caídas", declara Joan Cabrero, analista de Bolságora. Los más dañados El valor más castigado fue Teléfonica que cayó un 4,98 por ciento, tras anunciar la venta de toda su autocartera. Los principales bancos no se libraron de las pérdidas y es que una jornada más el sector financiero fue de los más dañados. BBVA, Banco Popular y Santander se dejaron un 3,31, un 2,79 y un 2,33 por ciento, respectivamente. Desde que empezó el problema chipriota -el lunes de la semana pasada- las entidades españolas han perdido más de 15.600 millones de capitalización bursátil -ver página 9-. "Este tipo de noticias no favorece en absoluto al sistema financiero, en un momento en el que recuperar la confianza de los ahorradores e inversores es un auténtico reto", afirma Victoria Torre, analista de Self Bank. Las pérdidas de los grandes bancos, el Santander y BBVA, superan los 7.100 millones y los 5.300 millones de euros, en cada caso. Además, en este periodo sus caídas en el parqué superan el 11 por ciento. En el resto del Viejo Continente, la situación fue diferente. Tan sólo el Ftse Mib italiano y el EuroStoxx 50 se tiñeron de rojo, con caídas del 0,95 y del 0,31 por ciento, respectivamente. Mejor suerte tuvieron el Cac 40 y el Dax alemán que repuntaron un 0,55 y un 0,11 por ciento, en cada caso. En cambio, los principales índices de Wall Street siguieron su camino alcista. El Dow Jones y el Nasdaq 100 repuntaron al cierre de la sesión un 0,77 y un 0,61 por ciento, respectivamente. Por su parte, el S&P 500, se quedó a dos puntos de superar su máximo histórico, al subir un 0,78 por ciento, hasta los 1.563 puntos.