Vinos y carne encabezan el 'ranking' de unas ventas en el exterior que crecieron el pasado año un 6 por cientoLas exportaciones del sector agroalimentario de Castilla y León se situaron en 2012 en 1.431 millones de euros, lo que supuso un incremento del 6 por ciento con respecto a 2011, frente a una subida del 0,47 por ciento del conjunto de las exportaciones regionales y con un aumento del 28 por ciento desde 2007. Los productos regionales con más ventas fuera de España el año pasado fueron los vinos, seguidos de la carne de bovino, la galletería, alimentación animal y carne de porcino. Los datos fueron dados a conocer por la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, durante la inauguración del II Foro Vitartis, una agrupación empresarial innovadora de biotecnología agroalimentaria de Castilla y León. La industria agroalimentaria castellana y leonesa ha experimentado una progresiva internacionalización comercial en los últimos años que la ha llevado a ser una de las actividades con mayor volumen de ventas fuera del mercado nacional. Así, en 2007 había 1.100 empresas que exportaban con carácter regular, mientras que el año pasado fueron 1.462, lo que supuso un crecimiento del 25 por ciento en los últimos cinco años hasta representar el 30,47 por ciento del total de empresas exportadoras de la Comunidad. Por provincias, la mayor parte de las exportaciones del año pasado se realizaron desde Burgos, Valladolid y Salamanca. Las tres provincias acapararon el 57 por ciento del total de ventas agroalimentarias en el exterior de Castilla y León. En cuanto a los principales productos comercializados en el extranjero, las exportaciones de vino alcanzaron en 2012 los 129,8 millones de euros, con un crecimiento anual del 20 por ciento y del 40 por ciento respecto a 2007. La provincia de Valladolid se situó a la cabeza, seguida por Burgos, Zamora y León. Asimismo, señaló que el principal cliente fue Suiza, que compró caldos por más de 20 millones de euros, tras varios años con Estados Unidos como principal comprador y que ha pasado a ser el segundo mercado el año pasado. El sector cárnico también ha tenido un gran comportamiento, ya que las exportaciones de carnes y embutidos alcanzan los 369 millones de euros, un 70 por ciento más que cinco año antes. El destino principal fue Portugal, a donde fueron el 34 por ciento de las ventas en el exterior, seguido por Francia, con el 18 por ciento, e Italia, con el 9 por ciento. Además, Castilla y León fue la segunda región española que más quesos vendió en el exterior en 2012, con 57,7 millones de euros de facturación, un 76,7 por ciento más que en 2011, el mayor crecimiento entre los productos regionales y del conjunto de las autonomías. Italia fue el mercado con más porcentaje de las adquisiciones.