El banco gana un 15,8% más en el primer trimestre con costes contenidosMADRID. Nueva etapa en Banesto. Ahora toca potenciar al máximo el músculo comercial. Y, para ejercitarlo, dará un giro hacia la banca 'online', ahorrará burocracia a los empleados para que dediquen más tiempo a vender productos y extenderá la telaraña de sucursales. Tras superar la década de clausuras, el plan es poner un Banesto en cada esquina.., o casi. Este año plantará 140 oficinas en barrios de alto crecimiento, donde tenga poca presencia o detecte potenciales clientes pymes y comercios. O, lo que es lo mismo, engordará un 8,22 por ciento los tentáculos a pie de calle. Y en el futuro acompasará las aperturas con la expansión del resto de la banca, desveló ayer su presidente, Ana Patricia Botín, durante la presentación de resultados. ¿Cual es el techo? Su meta es volver a la situación de 2001: cuando poseía el título de propiedad de cinco de cada 100 sucursales diseminadas por el mapa nacional -hoy adueña el 4,6 por ciento-. Inédito para el banco durante, al menos, los últimos quince años.Y es que Banesto ha sufrido recortes en la red desde los años 90. Tras su intervención por parte del Banco de España en 1993, y ya en manos del antiguo Banco Santander, llegó la época de echar cierres para sanearlo y prescindir de sucursales redundantes con el grupo. Entre 1997 y 2002 clausuró 648 oficinas y en los tres últimos años abrió sólo 26 (tiene 1.703).Si hay que buscar un argumento principal a los cerrojazos, aflora el ahorro costes, que ya en 2002, con Ana Patricia Botín en la presidencia y con ambiciosos planes de crecimiento en negocios específicos, dio paso a la "contención" de gastos. El cambio de paso no altera la filosofía, advirtió la presidente. Su reto es conciliar las aperturas, que serán rentables a los dos años y aportará un 10 por ciento del negocio en 2009, con más eficiencia. Y si a finales de marzo, empleaba un 39,4 por ciento del ingreso en poner en marcha la maquinaria, el ratio será el 35 por ciento en 2008. Luego si invierte más.., deberá elevar también ingresos. Hay entrar en juego el 'Plan Omega', que tiene el reto de elevar en un 50 por ciento la venta de productos en tres años. ¿Cómo? Dándole la vuelta al cronómetro laboral de la plantilla: que en 2008 empleen un 60 por ciento de la jornada en atender al cliente y comercializar productos, el tiempo que ahora consumen las labores administrativas. Pero también se pueden reducir costes. Y ahí entran en juego las nuevas tecnologías, con banca telefónica, de Internet y móvil. Por ejemplo, Banesto capta el 20 por ciento de los clientes fuera de la sucursal y el reto es llegar al 40. ¿Se trata de reinventar Banesto? "El modelo de negocio que tenemos funciona y tiene mucho recorrido orgánico", explicó Botín, que justificó el giro en poner las bases al crecimiento futuro. Y su mejor prueba son los resultados. El beneficio neto creció un 15,8 por ciento en el primer trimestre, hasta 168,7 millones. La clave: costes reducidos y expansión de negocio -ganó un 0,27 por ciento de cuota de mercado-. En pymes, por ejemplo, sumó 5.000 y con la cuenta Tarifa Plana Cero captó 90.000 nóminas en dos meses.Y un guiño al inversor: el beneficio por acción crece al 15 por ciento de tasa media anual y Banesto recuperará "a medio plazo" el pago de dividendos, que abandonó a principios de los 90 por el desequilibrio entre su capital y reservas.