Nicosia levantará la restricción cuando recaude el impuesto sobre los depósitosChipre ostenta ya el dudoso honor de ser el primer país de la zona euro que aplica un corralito. Sus ciudadanos van a ver limitada la retirada de efectivo de sus entidades o el acceso a sus depósitos al menos hasta el jueves, aunque en un principio el Ejecutivo conservador de Nikos Anastasiades aseguró que esa restricción se mantendría hasta que recauden el nuevo impuesto a los ahorradores. Se entiende por corralito la decisión del Ejecutivo de un país de bloquear las cuentas corrientes y depósitos de los ciudadanos para evitar una fuga de capitales en un momento de pánico. El término fue creado por los argentinos en la crisis de 2001, cuando el presidente Fernando de la Rúa ordenó tal medida para evitar el colapso económico del país. Los expertos consultados por elEconomista entienden que en el caso de Chipre se trata de un corralito temporal, con carácter recaudatorio y que responde a un problema bancario. Se diferencia bien del caso argentino, en el que la restricción obedecía a un problema de convertibilidad, ante la convivencia de dos monedas; se prolongó en el tiempo y provocó un efecto empobrecimiento en la población, que vio cómo los dólares ahorrados se transformaban en pesos y perdían un tercio de su valor. Los economistas recuerdan que un corralito de este tipo podría haberse dado en Europa hace meses, cuando la crisis de deuda sacudía con virulencia al continente y hubo quienes apostaron por crear dos euros (uno fuerte, para países como Alemania, Francia, Holanda...) y otro más débil para los periféricos (Portugal, Grecia...) y por restringir a los segundos el uso del euro fuerte.