Guindos, que se dejará "la piel" para recuperar las ayudas, extiende este proceso a los híbridos canjeados en mayoEl arbitraje de las preferentes arrancará en breve. El ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció ayer que el Frob autorizará esta semana este proceso, que tiene por objeto la devolución total de la inversión en estos productos a clientes particulares en caso de mala comercialización. Durante su comparecencia en el Congreso para dar cuenta de la recapitalización del sector bancario, Guindos informó que este arbitraje tendrá carácter retroactivo, es decir, que se extenderá a los afectados por el canje de preferentes realizado por la entidad en abril. Entonces transformó 1.100 millones de híbridos de Bancaja, Insular, Laietana y Ávila en títulos de la entidad, con el fin de reforzar su capital. El valor de las acciones se fijó en 3,314 euros, el precio ponderado de las últimas veinte sesiones. Aún Rodrigo Rato permanecía en el grupo como presidente. A los titulares se les aplicó una quita del 25 por ciento en su inversión. Ahora estos clientes perderán la práctica totalidad del dinero. Bruselas pretende establecer una valoración de los títulos a 0,01 euros el nominal, para que todos los socios carguen con parte del saneamiento y reduzcan a 22.200 millones las ayudas al grupo. Los inversores de preferentes del canje de primavera tendrán un "tratamiento específico y especial" en el arbitraje, indicó Guindos en el Congreso a preguntas de CiU. El resto de tenedores de estos instrumentos será similar al desarrollado en Novagalicia y CatalunyaBanc. Se calcula que en Bankia hay unos 90.000 clientes particulares afectados, a los que se les vendió 3.100 millones en preferentes, principalmente Caja Madrid en 2009. Será el Instituto de Consumo Nacional quien articule el mecanismo y no los diferentes organismos autonómicos. Pero el proceso estará vigilado por una Comisión de Seguimiento liderada por CNMV y Banco de España. El Gobierno y el PSOE llegaron a un acuerdo para constituir este organismo, pero ya han surgido las primeras discrepancias. Los inversores cuyo laudo sea favorable recuperarán toda la inversión menos los intereses ya percibidos, que se estiman en un 20 por ciento del nominal. Con anterioridad se les canjeará por acciones las preferentes con un descuento de hasta un 39 por ciento. Guindos se mostró optimista por este arbitraje y también con la situación de Bankia y el resto del sector, una vez inyectadas las ayudas públicas europeas de 41.000 millones. Sobre el grupo que preside José Ignacio Goirigolzarri, se mostró menos contundente que hace varios días al no dejar claro si el Estado podrá recuperar todo el dinero, tal y como teme Bruselas. El ministro, en esta ocasión, indicó que su obligación y la de la cúpula de Bankia es "dejarse la piel para conseguir el mayor retorno de estas ayudas". "Intentaremos conseguir el mayor valor para devolver a la entidad al mercado", dijo. Objetivo del 'banco malo' Este grupo, como el resto de ayudadas, se han beneficiado del traspaso de los activos tóxicos al banco malo o Sareb por 51.000 millones, con un descuento medio del 52 por ciento. El responsable de Economía avanzó que el objetivo de esta sociedad es deshacerse de créditos e inmuebles por un importe de 1.500 millones. En la actualidad se está ajustando su plan de negocio.