El acuerdo supondría rebajar los despidos en la aerolínea de 3.807 a 3.140El consejo de administración extraordinario de IAG decidió ayer aceptar la propuesta del mediador de Iberia, lo que supondría rebajar los despidos de la aerolínea de 3.807 a 3.140 empleado. Ahora la pelota queda en el tejado de los sindicatos, que deberán decidir hoy si aceptan también la propuesta de Gregorio Tudela, el catedrático asignado por el Ministerio de Fomento para intentar un acuerdo amistoso. La decisión, que fue remitida en la tarde-noche de ayer a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), supone además aceptar una indemnización para los empleados afectados de entre 35 a 45 días al año, según marca el ERE vigente en Iberia desde 2001, que es mucho más suave que la actual reforma laboral, que permite despidos con 20 días por año trabajado con un máximo de doce mensualidades. De producirse el acuerdo definitivo, tanto empresa como sindicatos evitarían casi en el último minuto la aplicación del ERE más duro, que hubiera entrado en vigor a partir del próximo jueves. Además de ser menos traumáticos estos despidos, se realizarán de una manera paulatina hasta el año 2015. A cambio, si los sindicatos deciden hoy lunes aceptar el acuerdo deberán desconvocar la huelga, movilización a la que le quedaban todavía cinco jornadas de paros a partir del próximo lunes y que podría haberse prolongado hasta Semana Santa, según amenazaban los representantes de los trabajadores. Como publicó elEconomista el pasado sábado, IAG estaba dispuesta a tumbar el acuerdo de mediación de Iberia si no se dejaba claro que los trabajadores no podrían entrar a opinar en la gestión de las aerolíneas del grupo como Iberia Express y Vueling. El acuerdo presentado por el mediador sólo se refiere al ERE en sí por lo que no debería a afectar a la estrategia de todas las filiales del grupo IAG. Hoy se celebra una nueva reunión con Gregorio Tudela en la que la dirección de Iberia, tras el mandato positivo del consejo de administración de IAG, presentará su visto bueno. El ajuste, además de una reducción en el número de despedidos es mucho más beneficioso en el terreno de la retribución, ya que el ajuste salarial para pilotos y azafatas sería del 14 por ciento, mientras que el del personal de tierra, supondría una disminución del 7 por ciento. La primera propuesta del Plan de Transformación de Iberia se incluía una bajada de sueldos de entre el 25 y el 35 por ciento. La decisión de IAG tiene su lógica si se tiene en cuenta que el acuerdo que presentó la semana pasada el mediador era muy parecido a la última propuesta que puso sobre la mesa Iberia en el número de despidos, aunque difiere en el porcentaje de bajada de sueldos.Todos los sindicatos de Iberia tendrán que dar cada uno de ellos su opinión sobre la mediación una vez que el sindicato de pilotos Sepla (el único que no había comenzado con el resto las movilizaciones) también se haya incorporado a la segunda tanda de paros que se efectuaron la semana pasada. Un portavoz oficial de UGT explicaba ayer a este periódico que se pronunciará hoy en la reunión sin desvelar su decisión.