La secretaria general de alimentación defiende al sector de refrescosRechazo contundente del Gobierno al nuevo impuesto balear a los envases, que afecta directamente a las empresas de bebidas refrescantes. En un acto organizado ayer por Anfabra, la patronal del sector, la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, aseguró que "no se puede defender una politica medioambiental poniendo en peligro la viabilidad económica de una indutria", recordando además que el sistema integrado de recogida de residuos, a través de Ecoembes y Ecovídreo, el denominado Punto Verde, funciona actualmente sin ningún tipo de problema. Tejerina destacó la importante función que desempeña el sector de las bebidas refrescantes en la agricultura y el medio rural, en cuanto que ejerce un "arrastre económico", por tratarse de "un gran consumidor de productos agrícolas básicos, para la producción de aromas, extractos de frutas, zumos y otros". La industria de bebidas refrescantes aportó a la economía española más de 12.000 millones de euros en el último ejercicio -que data del año 2011- a través de su facturación, de los que 4.993 millones de euros corresponden a la influencia directa, y otros 7.146 millones a la indirecta. Éste es el principal planteamiento que proyecta el informe Las bebidas refrescantes y su impacto socioeconómico en España, elaborado por la escuela de negocios IESE. Durante su presentación ayer en el Ministerio de Agricultura, el presidente de la Asociación de bebidas refrescantes (Anfabra), Fernando Amenedo, reinvindicó además que este sector genera más de 63.000 empleos, entre puestos directos e indirectos. Además, según recuerda el estudio, el sector es líder en "gestión eficiente" de envases. Así, los datos de reciclaje de latas en España desvelan una tasa de retorno del 82 por ciento, frente al 65 por ciento de la media europea, lo que quita sentido al impuesto balear.