La filial brasileña de Telefónica, Vivo, ha firmado un memorando de entendimiento (MOU) con la filial de América Móvil en Brasil, Claro, con el fin de compartir redes móviles de tercera (3G) y cuarta generación (4G) en el país. En un escueto comunicado, Telefónica Brasil ha explicado que este memorando tiene como fin la construcción de un plan para la compartición de infraestructuras y redes 4G y 3G durante los próximos tres años. La firma ha indicado que este acuerdo tiene como objetivo optimizar los costes de inversión, operación y mantenimiento de sus redes, así como la prestación de servicios a sus clientes, con la mejora de la cobertura de 4G, que requieren de más emplazamientos. Esta alianza estratégica se sumaría a la de Telefónica con Iusacell en México. En concreto, el pasado mes de junio la compañía firmó un acuerdo con Iusacell con el propósito de reforzar significativamente la cobertura y capacidad de los servicios que ofrecen ambos grupos en el país latinoamericano. Asimismo, en el mercado europeo Telefónica y Vodafone mantienen una alianza que pasa por operar y gestionar de manera conjunta un único mapa de emplazamientos en el Reino Unido, lo que pro- porciona a las operadoras la capacidad de ofrecer servicios 4G con mayor rapidez de lo que lo haría de forma independiente. Reparto de mercado Vivo es el líder del mercado móvil brasileño, seguido por Tim, Claro y Oi. La filial de Telefónica en Brasil gestionaba 91,4 millones de accesos totales a finales de 2012, con un crecimiento interanual del 5 por ciento. De estos, 76,1 millones eran accesos móviles. Por otra parte, Brasil es uno de los principales generadores de ingresos para la compañía Telefónica. Así, la cifra de negocio de la firma española en el país se situó en 2012 en 13.618 millones de euros, un 2,3 por ciento más que en 2011, mientras que el que beneficio bruto antes de amortizaciones (Oibda) fue de 5.161 millones de euros, un 5,5 por ciento más que un año antes. Por otra parte, las acciones de Telefónica Alemania han sido admitidas a cotizar en el índice TecDAX de la Bolsa de Fráncfort, que incluye las 30 mayores empresas tecnológicas de Alemania. Un hecho que se suma a la reciente admisión de las acciones de la compañía en el Stoxx 600. La inclusión de Telefónica Alemania en ambos índices se produce después de su salida a bolsa y confirma la acertada estrategia de la compañía que preside César Alierta, que pone el foco en ganar cuota en el mercado de las telecomunicaciones.