Un estudio del IESE cifra en 10.270 millones el valor de la filial expropiadaRepsol está dispuesta a negociar con Argentina un acuerdo sobre YPF. El secretario general de la petrolera, Miguel Klingenberg, aseguró durante una conferencia en la London School of Economics que éste es el "principal objetivo de la compañía" y explicó que están dispuestos a estudiar fórmulas flexibles para poder alcanzar un acuerdo beneficioso para ambas partes, que evite el elevado coste de los pleitos que se han emprendido. Klinkenberg, no obstante, destacó la falta de voluntad de negociación del Ejecutivo de Cristina Fernández de Kirchner y añadió que en las denuncias interpuestas ante la justicia argentina todavía no se ha llegado a decidir en qué jurisdicción se van a analizar. No obstante, confió en la buena marcha del resto de pleitos en España y Estados Unidos, así como en la reclamación arbitral ante el Ciadi, para poder forzar una negociación. Oficialmente, la petrolera reiteró ayer que no hay negociaciones con el Gobierno argentino ni por parte del presidente, Antonio Brufau, ni de los miembros del consejo de administración, lo que incluiría al presidente de La Caixa, Isidro Fainé, que viajó a Buenas Aires, según recoge la prensa argentina, para presuntamente mantener conversaciones destinadas a alcanzar un acuerdo. Fuentes consultadas por elEconomista indicaron que se trata de un intento de YPF de generar confianza en el mercado por sus problemas para financiarse y desarrollar el gran yacimiento de Vaca Muerta. Recientemente, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García Margallo, tambien insistió en que siempre hay conversaciones sobre el asunto. Repsol agradeció públicamente el apoyo ofrecido por el Gobierno español, aunque explicaron que quizás les hubiese gustado un mayor respaldo, pero reconocieron que es obligación del Ejecutivo balancear todos los intereses en el país y además hay otros inversores. El presidente de Repsol ha mostrado su disposición a negociar desde el primer momento, pero la mandataria argentina no le quería como interlocutor e incluso llegó a pedir su cabeza. La petrolera sigue avanzando en su estrategia judicial y aprovechó para presentar un estudio del profesor de IESE, Pablo Fernández, en el que se recogen una consulta realizada entre 2.043 investigadores de la red Social Science Research Network, en la que se fija el valor de la filial argentina en 10.270 millones de dólares. Klinkenberg, no obstante, matizó que la petrolera pedirá mucho más en el Ciadi, ya que hay que tener en cuenta la prima de control y el lucro cesante. Crecen las reservas, sin YPF Repsol dio a conocer sus datos de reservas. Sin tener en cuenta el efecto de la expropiación, las reservas suben un 10,7 por ciento, hasta los 1.294 millones de barriles, ya que la compañía desconsolidó en los últimos ejercicios el impacto de esta filial tanto en producción como en beneficio. Por ello, la producción de la petrolera subió un 11 por ciento el pasado año como consecuencia de la puesta en marcha de los pozos de la costa de Tarragona de Lubina y Montanazo, Venezuela, Bolivia y la vuelta a la normalidad de Libia. Gracias ello, la compañía ha conseguido una tasa récord de reposición de reservas del 204 por ciento. Si se tiene en cuenta el impacto de YPF, las reservas retrocederían un 40 por ciento.