El beneficio de los grupos cae más de un 50% pero controlan el 87% del mercado La inversión publicitaria no levanta cabeza. Según los últimos datos de Infoadex el mercado se ha hundido un 18,9 por ciento y apenas se han repartido entre las televisiones españolas 1.815 millones de euros. Aunque la caída de los ingresos se ha dejado notar menos en Mediaset y el grupo Antena 3, que ya dominan el 87 por ciento del mercado publicitario, sí que ha lastrado el beneficio neto de ambos grupos, que ha caído por encima del 50 por ciento. En concreto, la cadena de Planeta, que completó su fusión con La Sexta en septiembre, ha ganado 31,9 millones de euros en 2012, un 65,84 por ciento menos que el año pasado, mientras que el grupo de Fuencarral ha ganado un 54,63 por ciento menos, hasta llegar a los 50,14 millones de euros. En cuanto a los ingresos, ambos grupos han conseguido mantener el tipo con respecto a la media del mercado. Antena 3 cerró el año pasado con una cifra de negocios de 741 millones de euros, un 7,95 por ciento menos que en 2011. Por negocios, la televisión del grupo Planeta ha salido mucho mejor parada que la radio, ya que la primera ha registrado un descenso del 5 por ciento, mientras que Onda Cero ha facturado un 7,45 por ciento menos. Por su parte, Mediaset ha obtenido más ingresos que Antena 3, pero su caída ha sido mayor: facturó 886,73 millones de euros, un 12,14 por ciento menos. Un dato que también se ha visto afectado por el buen comportamiento de otros negocios de la cadena de Fuencarral, como Tadeo Jones y Lo Imposible, o las ventas de merchandaising y mensajes. Pese a la mala marcha de la publicidad del año pasado y los dos primeros meses de 2013 (ha caído una media de un 15 por ciento), tanto Antena 3 como Mediaset han coincidido en prever que la última parte del año será "más positiva" para las televisiones. Apuesta por la parrilla Además del deterioro de los ingresos por los anuncios (que suponen el 95 por ciento de la facturación de las televisiones en abierto), tras la caída de los beneficios están los elevados gastos de explotación resultado de la compra de contenidos para formar una parrilla que ha colocado a ambos grupos televisivos como líderes de audiencia con un 27 por ciento de share. En concreto, Mediaset destinó 210,4 millones de euros en consumo de derechos, lo que supone un ajuste del 7,5 por ciento con respecto a 2011, mientras que los gastos de personal se elevaron un 5,13 por ciento, hasta los 109,26 millones. A su vez, la inversión neta de compra de derechos que ha realizado Mediaset el 2012 suma los 191,9 millones, de los cuales, el 52,2 por ciento corresponden a derechos de ficción y el 66,49 por ciento a derechos como los deportivos. Por su parte, los gastos de explotación de Antena 3 alcanzaron los 701 millones, lo que supone un 3,08 por ciento más que el 2011. De cara a 2013, la cadena de Planeta ha ampliado el plan de ajuste al consejo de administración al que le va a rebajar un 15 por ciento el sueldo. Medida que se suma a la rebaja del 10 por ciento de la alta dirección. Así, el ebitda de Antena 3 alcanzó los 16,9 millones de euros (un 84 por ciento menos) mientras que el de Mediaset sumó los 64 millones (un 64 por ciento menos).