La aerolínea pierde 371 millones el año pasado y lastra los resultados del 'holding'IAG ya da por descontado ante los analistas que si no se llega a un acuerdo en dos semanas aplicará el ERE presentado el pasado 12 de febrero. Y para pagar los despidos ya ha provisionado 270 millones de euros (ha añadido 202 millones a los 68 millones de euros que ya se habían adelantado). Con esta partida tendría suficiente para financiar una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. Si al final IAG despidiera a los 3.807 empleados, la media de la indemnización con este importe provisionado sería de casi 71.000 euros por cada trabajador. El holding nacido de la fusión de Iberia y British Airways quiere parar así la sangría que representa para sus cuentas la situación de Iberia. Según los resultados de 2012 hechos públicos ayer por IAG, el holding perdió 923 millones de euros, una cifra que contrasta con los 582 millones que ganó el pasado ejercicio. Y eso que la facturación del grupo aéreo se disparó un 10,9 por ciento, hasta 18.117 millones de euros. A las provisiones para realizar el plan de reestructuración de Iberia (202 millones en 2012), IAG tuvo que añadir el año pasado otros 343 millones de euros de partidas excepcionales por el deterioro de "determinado inmovilizado material" de la aerolínea con sede en Barajas. Adaptarse para sobrevivir Durante la presentación de resultados, Willie Walsh, consejero delegado del grupo, explicó que el plan de transformación de Iberia es "importante". Prueba de ello fueron los resultados logrados por IAG en 2012 que demuestran que la aerolínea española "debe adaptarse para sobrevivir". De manera parecida se pronunció Enrique Dupuy, director financiero de IAG, quien explicó tras el encuentro con los analistas que "la rentabilidad de Iberia es un objetivo irrenunciable". La situación de la aerolínea con sede en Barajas está afectando a la tesorería del grupo, que ha pasado de registrar 3.735 millones en 2011 a 2.909 millones el pasado ejercicio. Sólo la caja de Iberia ha disminuido un 46 por ciento, desde los 1.500 millones registrados en diciembre 2011 a los 800 millones de 2012. IAG ya ha advertido en varias ocasiones que la caja de Iberia está en niveles mínimos y si continúa empeorando la aerolínea no podrá financiar, entre otras cuestiones, la compra de aviones. Mejoran las sinergias Pero no todo han sido malas noticias, ya que las sinergias (ahorros de costes) procedentes de la fusión entre British Airways e Iberia han aumentado respecto de las previsiones iniciales. Así, si para 2012 las sinergias deberían haber alcanzado 225 millones de euros, la cifra final presentada en los resultados ha sido de 331 millones. Ante esta evolución, IAG explicó ayer a los analistas que ha modificado los ahorros de costes calculados para los cinco primeros años de la fusión y de los 500 millones de euros iniciales se han fijado en 560 millones.