Community manager, experto en SEO (Seach Engine Optimization), blogger... Son algunas de las profesiones de los comunicadores del futuro. En Internet se puede encontrar gran cantidad de información sobre el mismo tema, por eso, las empresas saben que dos conceptos son claves: calidad y diversidad. En estos momentos, una empresa debe plantearse: ¿cuánto hace que analizamos nuestro tráfico, su procedencia, su comportamiento, sus inquietudes? ¿Nos hemos planteado nuevas acciones de marketing offline complementarias a nuestro esfuerzo online? Para ello ha surgido una profesión, que cada vez tiene más demanda: el responsable de SEO que tiene como objetivo mejorar el volumen y la calidad del tráfico de un sitio web. Su labor consiste en identificar las palabras clave, analizar a los competidores y conseguir que las páginas web de la empresa lideren el ranking en motores de búsqueda como Google. Oscar Fuente, experto en marketing directo, relacional e Interactivo, SEM&SEO y profesor de IEBS cree que esta tendencia de empezar a estudiar SEO porque se considera una profesión del futuro "no es ningún boom a pesar de lo que muchos se han empeñado. Lo que no creo es que en 10 años se llame igual o que desempeñe exactamente las mismas funciones tal cual lo pensamos ahora. Lo que está claro es que quien se embarque ahora en este barco se va a subir en el barco que le llevará por el camino adecuado". Los estrategas que comienza en el sector SEO cobran entre 12.000 y 15.000 euros al año porque en un primer momento se están formando. Después, podrán aspirar a posiciones de en torno a 30.000 euros que es lo que cobra un SEO junior con experiencia. Según Fuente, "el empleo está asegurado si adquieres estás competencias porque en las empresas de internet faltan muchos profesionales cualificados incluso te abre las puertas al emprendimiento". El SEO siempre ha sido la disciplina que más talento ha atraído porque es donde, además de poder trabajar de forma muy autónoma, más ingresos se han podido ganar. Formación específica Escuelas como Plenummedia Internet Marketing School imparten programas para empresas sobre temas relacionados con el Marketing online e Internet como Google AdwordsTM, estrategia de Posicionamiento (SEO) y marketing en redes sociales. También la escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores (IEBS) posee cursos en esta línea: Introducción al SEO, SEO on page, SEO off page, curso de Posicionamiento y marketing de buscadores, curso de experto en marketing online y social media, postgrado en traffic management, entre otros. Tendencias del futuro Santiago Hermosa, director de la agencia DobleO, agencia de marketing online especializada en marketing en buscadores, redes sociales, gestión de la reputación y analítica web, asegura que "el SEO seguirá evolucionando y tendrá que adaptarse a las nuevas circunstancias y conductas de búsqueda pero, aún teniendo que evolucionar, seguirá siendo parte del toolkit (plataforma para desarrolladores) básico de marketing online y una buena práctica cuando desarrollamos webs". Oscar Fuente que "una de las tendencias de futuro y que ya estamos desarrollando en IEBS es la de Growth Hacker, el perfil profesional de moda en Silicon Valley y que pronto empezaremos a escuchar en España. Como su propio nombre indica es el encargado de desarrollar estrategias de crecimiento en start ups y empresa punto com. Es un híbrido entre profesional de marketing y programador". Miguel García, director de marketing y comunicación de la escuela EUDE, indica que la tendencia será "cada vez invertir más en lograr las posiciones adecuadas en los resultados de búsqueda, y un buen trabajo SEO, es fundamental. Es una profesión de futuro, en la que una vez pasado este boom, habrá un crecimiento sostenido y sólo con personal altamente cualificad".