El Gobierno de Evo Morales lanza esta denuncia tras revisar los libros de cuentas de Sabsa, la filial nacionalizadaEl Gobierno boliviano tiene la sospecha de que que Servicios de Aeropuertos Bolivianos SA (Sabsa), la filial de Aena y Abertis nacionalizada el pasado 18 de febrero, llevaba una doble contabilidad en sus registros. Así al menos lo ha asegurado el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, quien ha asegurado que el equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda ha llegado a esta conclusión tras realizar una revisión preliminar a los libros contables de Sabsa, empresa que gestiona los tres principales aeropuertos del país: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Este Ministerio, que ha asumido el control de la filial española, ha constatado en base a la información entregada por los propios ejecutivos de Sabsa, que la empresa era rentable y obtenía "ganancias extraordinarias" por el servicio que prestaba. Hay que recordar que el Gobierno boliviano había procedido a la nacionalización argumentando que la compañía no había ejecutado las inversiones prometidas. "Hasta 2011 la empresa ha obtenido utilidades (beneficios) por 20 millones de dólares, eso es lo que vemos en los libros iniciales (...). Y presumimos otra cosa también: ya hemos encontrado algunos indicios de una posible doble contabilidad", explicó el portavoz del Gobierno de Evo Morales. Según el ministro, la filial podría haber conseguido mayores ingresos si hubiera cumplido con su plan de inversiones. "Si se hubiera cumplido el plan de inversión, Sabsa iba a tener unas utilidades (beneficios) superiores a los 6 millones de dólares al año, porque la demanda y la utilización de nuestros aeropuertos está creciendo", ha resaltado. Sabsa había ofrecido invertir unos 36 millones de dólares hasta 2022, cuando concluía el contrato de administración de los tres aeropuertos, pero el Gobierno de Evo Morales exigía una inversión de 56 millones de dólares en ese periodo. Según Sánchez, entre 2006 y 2011 la filial española sólo invirtió 5 millones de dólares. Según ha revelado el ministro, en la etapa de negociación, la filial española pidió el incremento de tarifas y de "los precios por aterrizaje y despegue".