La 'teleco' apuesta por Firefox para contrarrestar el duopolio de Android e iOS La industria de las telecomunicaciones está de fiesta con el alumbramiento del sistema operativo Firefox de la Fundación Mozilla, prodigio que permitirá rebajar los precios de los smartphones de forma notable a partir del próximo junio. Al frente de esta nueva aventura se encuentra Telefónica junto con otros 16 grandes operadores, todos ellos conjurados para combatir el duopolio que actualmente disfrutan Android y Apple. De forma colateral, tanto Windows Phone como BlackBerry también resultarán afectados por la plataforma Firefox, por lo que supone de nuevo reparto de un mercado en el que también se espera con impaciencia a Ubuntu, paradigma del universo Linux. Las 'telecos' que apadrinan Firefox no han desvelado los precios de los futuros terminales, que variarán en función de los mercados y modelos, aunque fuentes próximas a Mozilla apuntan que en España costarán alrededor de 80 euros. El anuncio del nuevo sistema operativo, realizado hace justo un año, tomará cuerpo en el segundo semestre del año con la comercialización de los primeros smartphones Firefox, todos ellos de muy bajo precio, gracias a los ahorros que genera un sistema operativo completamente abierto y gratuito. La compañía que preside César Alierta, en alianza con otros grandes operadores como Deutsche Telekom, Telecom Italia, China Unicom, Telenor y América Móvil, pretende popularizar la banda ancha móvil en los mercados emergentes, pero sin descartar su comercialización en países del Primer Mundo, como es el caso de España, así como en Brasil, Colombia y Venezuela. Ante la caída generalizada del consumo de voz y mensajes cortos, los operadores confían incrementar sus ingresos por tarifas planas de datos de la mano de smartphones baratos. Al mismo tiempo, la apuesta por Firefox pretende aportar equilibrio al mercado, hasta ahora acaparado por las plataformas de Apple y Google, compañías que acaparan cerca del 90 por ciento del negocio de sistemas operativos para dispositivos móviles. En su intervención en el Mobile World Congress de Barcelona, Alierta indicó que su compañía apoyará el desarrollo de Firefox OS en todos los mercados en los que trabaja el operador a través de ofertas y promociones atractivas. También recalcó que "2013 marca el inicio de una nueva fase en el sector de las telecomunicaciones que se caracterizará por los estándares abiertos, que favorecen la colaboración entre los diferentes jugadores de la industria". Los fabricantes que inicialmente apoyan la nueva plataforma Firefox OS son ZTE, Alcatel One Touch y LG, lista a la que presumiblemente se añadirán otras compañías a lo largo de este año, como será el caso de Huawei. Otros operadores aliados con Mozilla son Etisalat, Hutchison, KDDI, KT, MegaFon,Qtel, SingTel, Smart Print, TMN y VimpelCom. Además del precio competitivo, entre las fortalezas del nuevo sistema operativo destaca el navegador web Firefox, enriquecido con una función de búsqueda para eludir el servicio de Google. "Esta herramienta permite realizar búsquedas minuciosas y contextuales en las aplicaciones y en la web a la vez".