Es una medida temporal de 72 horas tras la devaluación de la moneda nacionalNuevo golpe a las empresas españolas en Latinoamérica. El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), organización destinada a la lucha por los derechos de los consumidores en Venezuela, ha ordenado el cierre de las tiendas de Zara, la principal cadena del grupo Inditex, en todo el país latinoamericano, durante 72 horas. La noticia fue anticipada la madrugada del pasado sábado por medios venezolanos como Últimas noticias y El Nacional y obedece, según el Gobierno, al súbito cambio de precios efectuado por la marca. Los escaparates de las tiendas ya anunciaban este sábado por la mañana el cierre de los establecimientos, que se espera vuelvan a estar accesibles al público el próximo martes, una vez que, según el Ejecutivo venezolano haya investigado el caso. Inditex cuenta actualmente con 22 locales en Venezuela. En concreto, su red se compone de 9 establecimientos de Zara, 9 más de la marca de lencería femenina Bershka y 4 de Pull&Bear. La empresa practicó una modificación de precios para tratar de adaptar estos a la devaluación del bolívar, la moneda nacional, según informan los medios venezolanos, siendo este hecho la causa de la medida gubernamental, toda vez que el Estado está inmerso en la lucha por establecer cierto control en los precios de los productos para evitar, según dice, prácticas abusivas. El quinta y última devaluación de la moneda nacional venezolana en los últimos diez entró en vigor el pasado 13 de febrero, al pasar de 4,3 a 6,3 unidades por dólar. El efecto ha sido inmediato en todas las multinacionales que operan en el país, fundamentalmente empresas españolas, estadounidenses y colombianas. En régimen de franquicia Inditex aseguró sin embargo desde el primer momento que no la decisión no le afectaba puesto que opera en Venezuela en régimen de franquicia y cobra por lo tanto unos royalties previamente establecidos con sus socio en el país. Telefónica anunció ya una disminución de sus activos en torno a 1.000 millones de dólares (757 millones de euros) y unas pérdidas de 584 millones de dólares (438 millones de euros).