El grupo continua con el proceso de ajuste, que estará listo a mediados de marzoLa primera semana dehuelgas llega hoy a su fin con un atisbo de pacto en el horizonte. Los sindicatos y la dirección de Iberia dieron ayer el visto bueno a iniciar un proceso de mediación que les ayude a resolver el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en las próximas semanas. Tanto los trabajadores como la aerolínea han aceptado negociar ante un mediador, como última oportunidad para evitar el proceso arbitraje. Ambas partes quieren evitar que se dicte un nuevo laudo obligatorio que podría dejar descontentas a ambas partes. La ministra de Fomento, Ana Pastor, está dispuesta a decretar un arbitraje si el conflicto laboral se intensifica y daña de forma irreparable el sector turístico, como publicó elEconomista la semana pasada. El mediador elegido es el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Gregorio Tudela, que se sentará con las partes entre hoy por la tarde y el lunes por la mañana. Al cierre de esta edición todavía no se había convocado la primera reunión. Propuesta de diciembre Desde el sindicato Sitcpla (las azafatas) aseguran que el conflicto "duraría seis horas" si la dirección vuelve a poner sobre la mesa el acuerdo alcanzado el 17 de diciembre, que reduce el ERE a 3.000 trabajadores que se irán a la calle bajo las ventajosas condiciones del plan vigente desde 2001. En este punto ya se plantea el primer problema, ya que la dirección de IAG ha exigido un recorte de la plantilla y los gastos salariales más radical: 3.807 empleados a la calle con sólo 20 días de indemnización por año un máximo de doce meses. Pese a este acercamiento, el conflicto sigue su curso: los sindicatos mantienen el calendario de paros (quedan 10 días más, repartidos en dos semanas alternas) y la empresa continúa con el proceso de ajuste que deberá estar listo a mediados de marzo. A su vez, se están intensificando las conversaciones paralelas entre los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, y la dirección de la empresa. La aerolínea ha recuperado este modelo de negociación más informal para ir acercando posturas y tener un acuerdo más o menos definido antes de presentarlo a la mesa sindical donde están representados los seis grupos sindicales (Sitcpla, Stavla, UGT, CCOO, CTA y USO) que deberán dar el sí, quiero definitivo. Estas mesas de negociación paralelas están acercando posturas en cuanto al número definitivo de despedidos, las condiciones y la rebaja salarial, entre otras cuestiones. Varios candidatos Fuentes conocedoras del proceso señalan a este periódico que Fomento ha tenido que presentar varios candidatos a ambas partes, antes de que hayan aceptado. Entre los nombres que se han barajado en un primer momento, se incluía Marcos Peña, actual presidente del CES (Consejo Económico y Social). Las mismas fuentes consideran a Gregorio Tudela como un mediador sensato en la línea del elegido para negociar el convenio con los pilotos de Iberia: Manuel Pimentel. Desgraciadamente, su mediación no fue aceptada y el proceso acabó en laudo que ahora está recurrido.