Lanza su libro 'Valores seguros', con testimonios de emprendedores de éxitoDirige la Fundación Banesto pero insiste en que este libro es un proyecto suyo y sólo suyo. Valores seguros, que se presenta mañana en Madrid, recopila las conversaciones de Francesc Fajula con emprendedores de éxito de distintos ámbitos. La crisis editorial no le asusta a la hora de debutar como escritor: "No se trata de ganar dinero", dice. Escribe usted sobre gente que lo ha hecho bien. ¿No tendría más morbo hablar de los que lo hacen mal, los Urdangarin, Bárcenas y demás? Es que no busco el morbo. ¿Qué busca entonces? Que las reflexiones de las personas que aparecen en el libro [Carlos Barrabés y Alberto Díez, presidente de AD Group, entre otros] sirvan de orientación a otras personas. Todos ellos han asumido riesgos y han hecho grandes esfuerzos. El título habla de valores. ¿Andamos escasos? En España, al margen de que se detapen casos de corrupción, existe una permisividad general hacia el que infringe la ley. ¿Aparcas en doble fila? No pasa nada. ¿Fumas en un restaurante, pagas pequeñas cantidades en negro? Está aceptado socialmente. ¿Por qué es tan corrupta nuestra clase política? Tenemos la clase política que nos merecemos. Es un reflejo de nuestra sociedad. Por otro lado, parte de nuestros dirigentes han hecho carrera política, otros vienen del mundo de la Administración y otros son profesores de universidad. Un profesor puede saberse la teoría pero no conoce el día a día de una empresa, no ha tenido que luchar para vender. Pregúntale a un cazatalentos cuánto valdrían en el mercado nuestros políticos de primera línea. ¡Cobrarían una enésima parte de lo que cobran ahora! ¿Qué tiene que cambiar? La educación. En Finlandia para ser profesor de primaria te piden más nota que para ingresar en Ingeniería de Telecomunicaciones. Aquí debería ser así, los mejores universitarios deberían ser los profesores de básica. ¿Los niños españoles son distintos por su educación? Vete a Estados Unidos y pregunta a un chaval a quién quiere parecerse de mayor. Te dirá que a Bill Gates (Microsoft), a Mark Zuckerberg (Facebook),... Un niño español te responderá que a Rafa Nadal. Aquí hay muchos Gates y Zuckerberg, pero la palabra empresario todavía tiene una connotación negativa. Dice que todos los protagonistas del libro le han dado buenos consejos. ¿Me cuenta alguno? Cuando tomo una decisión siempre intento tener un plan B. Y me planteo el peor escenario posible que podría provocar esa decisión. Si puedo soportarlo, sigo adelante. ¿Y en cuanto a las relaciones sociales? El no ir dejando cadáveres por el camino es muy rentable. Una amplia y diversa red de amigos es un gran colchón de seguridad.