La firma de consultoría tecnológica prevé un crecimiento global del 15% este año gracias a su expansión internacionalLa consultora Efron, especializada en procesos tecnológicos y outsourcing, que cerró el año pasado con una facturación de 26,2 millones de euros, prevé aumentar sus ingresos un 15 por ciento, hasta alcanzar los 30 millones de euros. Las perspectivas de esta compañía son buenas gracias al éxito de su expansión en el extranjero, donde el grupo pretende captar unos 2,5 millones de euros con la adquisición de nuevas compañías especializadas en distintas áreas relacionadas con las TI. Concretamente Efron, mantiene negociaciones avanzadas con dos grupos presentes en Canadá y Colombia y espera iniciar el mismo proceso en Brasil, aunque su director de Estrategia y Desarrollo de Negocio, Pedro Hernando, reconoce que en este país las cosas van a ir más despacio. Este proyecto de expansión se inició ya en 2009, cuando la compañía constituyó Efron4Sight Group en EEUU, con oficinas en Boston y Phoenix y en México, con su filial Efromex Consulting, que nació con la vocación de prestar servicios tecnológicos a empresas españolas en ese país. A pesar de que España atraviesa una situación complicada las previsiones del grupo son positivas. "Hemos bajado y ajustado los márgenes como todo el sector, pero aun así cerramos en positivo y esperamos un leve crecimiento para 2013", asegura Hernando. Centro de Excelencia Los buenos resultados en España están ligados al impulso que Efron ha dado a su Centro de Excelencia en Calidad y Pruebas de Software, que actualmente cuenta con una plantilla de 130 trabajadores. Según explica la directora de Calidad y Pruebas de Software, Amalia Riaza, a solicitud de sus clientes, el negocio ha ido evolucionando hacia la especialización en Servicios TI. "En estas circunstancias decidimos dotar de envergadura a esta área para ofrecer soluciones competitivas a nuestros clientes". Lo que diferencia su trabajo del resto es que ofrecen contratos rentables y eficientes. "Al disponer de un equipo muy grande y multidisciplinar podemos darle al cliente la posibilidad de ahorrar en personal fijo, creando equipos variables en función de las necesidades que tienen en cada momento del proceso" Unas de las ventajas de este método, indican, es que de este modo evitas contratar gente teniendo en cuenta únicamente las necesidades del punto alto de trabajo. Con una fuerte implantación en sectores como el Sanitario, la Banca y los Seguros, Riaza asegura que otro de lo secretos del éxito de la compañía es la capacidad que tiene para adaptarse a la metodología de sus clientes.